Home / Andalucía / Andalucía defiende ante Bruselas que las regiones  sean clave para decidir el diseño de la nueva PAC. 

Andalucía defiende ante Bruselas que las regiones  sean clave para decidir el diseño de la nueva PAC. 

El consejero de Agricultura interviene en Agriregions y pide a la UE  dar un paso al frente para defender al sector ante futuros aranceles 

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha defendido este jueves ante Bruselas que las regiones sean clave en la  toma de decisiones de la nueva PAC post 2027, ya que son las que están en contacto  directo con los agricultores y pueden aportar mucho en el desarrollo y la gobernanza  de la política agraria. 

Durante su intervención en una reunión con el comisario de Agricultura en el marco de  la coalición Agriregions en Bruselas, Fernández-Pacheco ha destacado que “el  objetivo de este encuentro entre las regiones pertenecientes a la coalición Agriregions  es transmitir un mismo objetivo, un mismo mensaje: la defensa de una agricultura más  fuerte y estratégica en la Unión Europea”. 

“El sector agroalimentario es estratégico y garante de la soberanía, la sostenibilidad y  la seguridad alimentaria en Europa y así debe ser considerado; si bien para seguir  siendo prioritario resulta imprescindible aumentar el presupuesto de la Política Agraria  Común (PAC) para asegurar la pervivencia de los agricultores y superar los desafíos a  los que se enfrenta el sector”, ha explicado. 

El consejero de Agricultura ha remarcado que las regiones deben tener voz y voto y  que el sector agrario es vital para Andalucía y España a nivel económico, social y  medioambiental. Por ello, como despensa de Europa, Fernández-Pacheco ha pedido  que las normas comunitarias se adapten a la realidad productiva de cada región; que  haya una autonomía en la gestión del presupuesto y que haya una mayor  simplificación en las modificaciones sobre las planificaciones. 

Asimismo, teniendo en cuenta el actual contexto político internacional, el titular del  ramo también ha pedido a la Unión Europea que dé un paso al frente y defienda a  agricultores, ganaderos e industrias ante posibles aranceles. “Como una de las  regiones agrarias más importantes de Europa no podemos permitir que nuestro sector  se vea mermado por una política exterior arbitraria y pedimos defender la calidad y  excelencia de nuestros productos”, ha abundado el consejero. 

Política de agua integral en la UE 

Por último, desde Andalucía también se ha pedido una política de agua integral a nivel  europeo que tenga en cuenta la diversidad regional y ponga el foco en la reutilización  de los recursos hídricos. “Al sur del sur sabemos lo que es tener zonas cada vez más  áridas y episodios de inundaciones como consecuencia del cambio climático”, ha  reconocido Fernández-Pacheco. “Por ello, se hace imprescindible contar con una buena planificación hidrológica que  contemple los trasvases y los recursos no convencionales; un presupuesto suficiente  para tener mayores infraestructuras de regulación y nuevos recursos; así como contar  con una mejora en la eficiencia del uso del agua a través de una mayor digitalización”,  ha abundado. 

Asimismo, ha solicitado que el sector agrario andaluz sea tenido en cuenta desde la  perspectiva económica, social y medioambiental en la nueva estrategia sobre  resiliencia hídrica que está preparando la Comisión Europea.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version