La Junta ha financiado 9 proyectos que se han desarrollado a través de las ayudas a los Grupos Operativos Regionales por un importe de 2.786.641,67 euros
El delegado territorial de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Antonio Mena, han visitado la empresa hortícola Ecoinver, ubicada en La Mojonera, para ver la ejecución del proyecto CUCUMDATA (Sistema Digitalizado para la Creación de Estrategias de Clasificación y Empaquetado) que ha sido impulsado en el marco de los Grupos Operativos Regionales de Andalucía, con el objetivo principal de digitalizar y optimizar los procesos de clasificación y empaquetado en el sector hortofrutícola, concretamente en líneas de confección de pepino, mediante el desarrollo de soluciones tecnológicas de bajo coste y fácil integración.
Antonio Mena ha detallado que “el proyecto ha contado con una inversión de 266.918 euros, y está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, FEADER, a través de las subvenciones para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, alimentario y forestal, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020”. En concreto, se enmarcan en la Medida 16 “Cooperación”, Submedida 16.1. “Apoyo para la creación y el funcionamiento de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agroalimentaria”, la cual incluye las operaciones 16.1.1: Ayudas a la creación de grupos operativos de la AEI. 16.1.2: Ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la AEI. y 16.1.3: Ayudas al funcionamiento de los grupos operativos de la AEI en el sector del olivar.
El delegado ha explicado que “se trata de un sistema digitalizado de control y gestión que permite medir los tiempos de cada confección de manera personalizada y controlada”. Desarrollado por Induser, Oslice,Tecnova, Andanatura y Ecoinver, incluye un sistema de visión que monitoriza los procesos y tareas en seis puestos, a través de códigos QR e inteligencia artificial. “El desarrollo del prototipo y la instalación del sistema en planta en las instalaciones de Ecoinver ha permitido comprobar que el sistema digitalizado es una mejora respecto a los sistemas tradicionales manuales, permite comparar resultados entre configuraciones y turnos de manera precisa, ahorra tiempo al eliminar tareas manuales de registro (partes, conteo de cajas), aumenta el rendimiento de las envasadoras al integrarlas en un sistema de control, y proporciona datos reales por tipos de trabajo”. La iniciativa favorece la sostenibilidad económica del producto, al mismo tiempo que la ambiental, pues permite aumentar la productividad y reducir los residuos generados, ya que se desechará menos producto.

El proyecto finalizó el pasado 30 de junio de 2025, tras desarrollarse durante 24 meses, y el resultado ha sido el desarrollo de un prototipo funcional compuesto por distintos módulos tecnológicos (sensores de distancia, balanzas, cámaras de visión artificial y una arquitectura de comunicación centralizada) que permiten monitorizar el proceso de confección en tiempo real, identificar a los operarios implicados, y recopilar datos clave para optimizar el flujo de trabajo, la trazabilidad y la eficiencia de la línea.