Home / Arte / El Museo de Almería celebra nuevas citas del ciclo ‘Música para una visita’ con el Trío de Flautas Euterpe y el Cuarteto Malinconia 

El Museo de Almería celebra nuevas citas del ciclo ‘Música para una visita’ con el Trío de Flautas Euterpe y el Cuarteto Malinconia 

El programa de la Consejería de Cultura y Deporte propone para este fin de semana dos formaciones integradas por músicos de las orquestas jóvenes de Granada y Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte pone en marcha el nuevo ciclo ‘Música para una visita’, que contará con las actuaciones este fin de semana del Trío Euterpe el cuarteto Malinconia en el Museo de Almería. El programa invita al público a recorrer los espacios del museo a través de la música contemporánea, estableciendo un diálogo entre la creación artística, la arqueología y la memoria del territorio. Está organizado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, a través del Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, en colaboración con la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales. Ambas actuaciones están previstas a las 12.00 horas.

El recorrido del Trío de Flautas Euterpe propone, en la mañana del sábado 25, un viaje sonoro a través de las distintas plantas del museo que va desde las sociedades agroganaderas hasta la civilización romana. A través de las flautas, el trío transforma el recorrido museístico en una metáfora de la historia: el paso del caos al cosmos, del instinto a la conciencia, de la tierra al pensamiento. Bajo el título ‘Entre Caos y Cosmos’, el programa explora la evolución de la humanidad a través del sonido: un tránsito desde la materia primitiva hacia la conciencia, desde el ruido ancestral hacia la música como lenguaje del espíritu. Para ello, interpretarán obras de Floee, que evocan la energía orgánica y cíclica de las primeras comunidades; o ‘Birds’, de Beeftink, que simboliza la libertad del pensamiento que comienza a elevarse. En la necrópolis de Los Millares, las obras de Garrop y Sumbler abordarán la tensión entre vida y muerte, entre piedra y memoria, culminando en un homenaje a Manuel de Falla, donde la música se convierte en arte que vence al silencio. Finalmente, en la planta romana, se interpretarán piezas de Chamberlain, Takahashi y Zempléni, que reflejan el equilibrio clásico, la armonía cósmica y la civilización como culminación del orden humano.

Al día siguiente, en el último de los conciertos previstos dentro de este programa, el Cuarteto Malinconia ofrece el segundo recorrido musical que enlaza tres momentos fundamentales del museo y de la historia humana: la Sociedad de Los Millares, el mundo funerario andalusí y la Necrópolis romana evocada en la exposición temporal ‘Ciudad de Muertos. Viaje a la Necrópolis Romana de Carmona’. El programa se estructura como una sinfonía en tres movimientos: el cuarteto de Edvard Grieg resuena como exaltación de la energía primitiva; la Quinta Sinfonía de Beethoven se convierte en metáfora del tránsito y la transformación; y la música de Dmitri Shostakovich cierra el recorrido en la exposición temporal con una elegía contemporánea que transforma la memoria y el dolor en arte y esperanza.

Esta iniciativa es una experiencia única en la que las artes visuales se encuentran con la música en vivo. El objetivo es ofrecer al público una experiencia única en la que las artes visuales se encuentran con la música en directo. El programa comenzaba el pasado fin de semana, celebrando conciertos de forma simultánea en espacios expositivos de titularidad pública de las ocho provincias andaluzas. Distintos grupos de cámara andaluces han invitado a los visitantes a los museos a recorrerlo amenizando el itinerario con repertorios clásicos, contemporáneos y de jazz en diálogo con los espacios expositivos.

“Cada programa ha sido diseñado en consonancia con las salas y las colecciones que lo acogen, invitando al visitante a ‘escuchar’ el museo además de contemplarlo”, ha señalado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo. Con este fin, habrá disponibles en cada sala guías sobre los intérpretes, las obras y su contexto artístico.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version