El pasado viernes, la Unión Europea recibió 1 600 millones EUR de los denominados beneficios extraordinarios generados por los intereses sobre el efectivo provenientes de los activos retenidos del Banco Central de Rusia, en manos de los depositarios centrales de valores. Se trata de la tercera transferencia a la UE, tras un primer tramo entregado en julio de 2024 y un segundo tramo entregado en abril de 2025, y abarca los ingresos acumulados durante el primer semestre de 2025.
Estos beneficios extraordinarios provienen de activos embargados en el marco de las sanciones de la UE adoptadas como respuesta a la actual guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Mientras que los propios activos permanecen bloqueados, los intereses sobre el efectivo se pueden utilizar para apoyar a Ucrania. El 90 % de los dos primeros tramos se utilizó para apoyar a Ucrania mediante el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), y el 10 % restante, mediante el Mecanismo para Ucrania. A partir de este tercer tramo, el 95 % de los ingresos se utilizarán, en cambio, para apoyar a Ucrania mediante el Mecanismo de Cooperación con Ucrania en materia de Préstamos, y el 5 % restante mediante el FEAP.
El Mecanismo de Cooperación con Ucrania en materia de Préstamos proporciona una ayuda no reembolsable para facilitar a Ucrania la devolución del préstamo de ayuda macrofinanciera de la UE además de los préstamos procedentes de los prestamistas bilaterales en el marco del Mecanismo. El apoyo total en el contexto del Mecanismo asciende a 45 000 millones EUR. Además, el FEAP ayuda a Ucrania a hacer frente a sus urgentes necesidades militares y de defensa.
Esta medida forma parte del compromiso constante de la UE de apoyar a Ucrania durante todo el tiempo que sea necesario.