La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha presentado una nueva edición de su campaña de sensibilización “Que lo escuche todo el mundo”.Aural Centros Auditivos participa como entidad colaboradora, reafirmando su compromiso con la concienciación y la lucha contra el estigma asociado a la pérdida auditiva.Este año, la iniciativa se centra en la prevención de la pérdida auditiva en menores y jóvenes, con especial atención a los hábitos de ocio y recreativos. |
![]() |
De izquierda a derecha: Inmaculada Cabrera, responsable de marketing y negocio de Gaes Junior; Mariana Maggio, del Programa Infantil Phonak; Jara García, responsable de marketing y comunicación de Med-El; e Irene Patiño, responsable de zona retail de Madrid de Aural Centros Auditivos |
Aural Centros Auditivos, pioneros en audiología de excelencia en España, ha participado como entidad patrocinadora en la nueva edición de la campaña “Que lo escuche todo el mundo”, impulsada por la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y presentada públicamente este mismo 23 de septiembre en la sede de Fundación ONCE en Madrid.La campaña de este año pone el foco en la prevención de la pérdida auditiva adquirida en la infancia y la juventud, vinculada a hábitos como el uso prolongado de auriculares a volumen elevado, la exposición a entornos ruidosos o la contaminación acústica en espacios recreativos.La iniciativa hace un llamamiento directo a familias, jóvenes y administraciones públicas para adoptar hábitos responsables que protejan la audición desde edades tempranas. Un mensaje alineado con la visión de Aural, que insiste en que la prevención es la mejor herramienta para evitar pérdidas auditivas irreversibles y sus consecuencias en la comunicación, el aprendizaje y el bienestar futuro. |
|
Cartel oficial de campaña “Que lo escuche todo el mundo” 2025 |
El estreno de la campaña supone un nuevo altavoz para un tema que sigue siendo invisible en gran parte de la sociedad: el impacto del ruido en la salud auditiva de niños y jóvenes. Aural refuerza, una vez más, con esta colaboración su compromiso de visibilizar una realidad con la que conviven más de 4 millones de personas en España y de acercar soluciones accesibles y de calidad a quienes más lo necesitan.Un compromiso contra el estigmaMás allá de la prevención, Aural mantiene desde hace años un firme compromiso con la sensibilización y la visibilización de la pérdida auditiva, luchando contra el estigma que todavía la rodea. Iniciativas como el Aural Team —equipo deportivo que celebra este año su 20 aniversario—, su mascota Auri para sensibilizar en edad pediátrica o acciones solidarias como el centro auditivo móvil desplegado en la Škoda Titan Desert Marruecos en el que se ha ofrecido atención auditiva a más de 600 personas en los últimos dos años, son ejemplos de cómo la compañía convierte la inclusión en una realidad tangible.“En Aural trabajamos cada día para derribar el estigma aun asociado a la pérdida de audición y para que la salud auditiva forme parte del bienestar integral de las personas. Colaborar con FIAPAS en esta campaña es una oportunidad de sumar fuerzas para proteger la audición de las nuevas generaciones”, destacan desde la compañía.Con más de 700 consultas audiológicas en España, Aural Centros Auditivos continúa reforzando su papel como referente en prevención y cuidado de la salud auditiva, colaborando con entidades que comparten su visión de inclusión y sensibilización social. |
Acerca de Aural Centros AuditivosAural Centros Auditivos es pionera en audiología de excelencia en España. Cuenta con más de 700 consultas de atención y adaptación audiológica en España y Latinoamérica. Desde hace más de 55 años, trabaja para mejorar la audición, la calidad de vida y el bienestar de las personas con pérdida auditiva, apoyándose en los profesionales más formados y mejor capacitados, así como en los protocolos de servicio más exigentes.La oferta de Aural Centros Auditivos se diferencia gracias a sus planes de audición, un conjunto de servicios de valor añadido diferenciales que garantizan que cualquier cliente tenga cubiertas todas sus necesidades auditivas desde el primer día y que incluye revisiones periódicas gratuitas, garantía de satisfacción, garantía de reposición o robo, asistencia por control remoto, e incluso importantes ventajas en la renovación del producto cada tres años, siempre con cómodas cuotas mensuales.Aural, empresa pionera en España de la audiología de excelencia, fue fundada por Juan Martínez Sanjosé, creador e impulsor de la profesión de audioprotesista. Juan Martínez Sanjosé fue una de las personas más influyentes, respetadas y queridas del sector de la audioprótesis en su país e internacionalmente y abrió su primera consulta Audiológica ya en 1966. |