Home / Economía / Bankinter gana un 4%: tipos más bajos y capital fuerte mantienen los beneficios de la banca, pero el margen se modera, según Gesinter

Bankinter gana un 4%: tipos más bajos y capital fuerte mantienen los beneficios de la banca, pero el margen se modera, según Gesinter

“Los bancos ganan mucho dinero, pero el crecimiento empieza a moderarse tras el impulso de los últimos años”, apunta Joan Esteve
imagen: Bankinter
El sector bancario español empieza a notar el efecto de las bajadas de tipos en sus márgenes de beneficio, aunque mantiene cifras históricas de rentabilidad. Según Joan Esteve Manasanch, director de inversiones de Gesinter“el beneficio de Bankinter ha continuado creciendo un 4%, pero ya se percibe una ralentización del margen de intereses por efecto de las bajadas de tipos”.
Bankinter ha inaugurado la temporada de resultados del tercer trimestre con unas cifras sólidas, pero marcadas por un cambio de tendencia. La reducción del margen financiero responde al entorno de tipos más bajos y a la compresión entre préstamos y depósitos. “Los préstamos se conceden con tipos más bajos, mientras los depósitos no pueden remunerarse por debajo de cero. Esto comprime el diferencial de intereses”, apunta Esteve.
A pesar de esta moderación, la banca mantendrá un nivel de beneficios y solvencia récord. “Estamos llegando a un altiplano de beneficios: los bancos siguen ganando mucho dinero, pero el crecimiento será más moderado en adelante”, señaló el gestor. La bajada de los tipos de interés está incrementando la demanda de préstamos, sobre todo de hipotecas, lo que incrementa el negocio para los bancos y compensa la bajada del margen de intereses.
La estabilidad del sistema financiero se mantiene muy elevada: niveles de depósitos en máximos, alta calidad de los préstamos concedidos, una reducidísima morosidad y excesos de capital por parte de los bancos.De cara al cierre del ejercicio, Gesinter anticipa un balance positivo para el sector.
“Los fundamentales del sistema bancario siguen sólidos. La rentabilidad se ajusta, pero no se deteriora”, concluyó Esteve, que prevé beneficios totales superiores a los de 2024“Este año los beneficios volverán a ser récord” esta vez impulsados por el incremento del volumen y el continuado descenso de la morosidad. Lo que mantendrá la excelente política de retribución al accionista entre dividendos y recompras de acciones.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version