Home / Cultura / “Beland, mi lugar en el mundo”, un cuento solidario y transformador

“Beland, mi lugar en el mundo”, un cuento solidario y transformador

La autora Laura Torres y la ilustradora Raquel Aparicio dan vida a una nueva palabra (Beland), que significa “el lugar que te hace sentir en casa, protegido, en paz El libro ilustrado forma parte del movimiento #Beland que actualmente está recaudando fondos para niños en situaciones de conflicto
La editorial Brau publica “Beland, mi lugar en el mundo”, un libro ilustrado que da vida a la palabra nueva (beland) creada por la Fundación Alba Torres Carrera. La historia, escrita por Laura Torres e ilustrada por Raquel Aparicio, se cuenta a través de los ojos de Daniel, un niño curioso al que le apasiona aprender palabras nuevas. Un día se enfrenta a una que pone su vida patas arriba: mudanza. Ante el temor de dejar atrás su casa, su colegio y sus amigos, su abuela le enseña una palabra todavía más poderosa: beland. Beland “es el lugar que te recuerda quién eres y que te hace sentir en casa, protegido, en paz”.El libro conecta una experiencia cotidiana –mudarse de casa– con una realidad global mucho más dura: la de quienes tienen que dejar atrás su hogar a causa de la guerra, la violencia o la injusticia. “Beland, mi lugar en el mundo” no es solo un cuento, forma parte de un movimiento de esperanza y compromiso. Y es que la palabra beland es un símbolo; una forma de reivindicar que la tierra no está ahí para ser conquistada ni tomada, la tierra (land) está ahí para que las personas simplemente sean (be).Este libro, de carácter solidario, se enmarca en el movimiento #Beland que, junto a Save the Children, está recaudando fondos para ayudar a niños y niñas en situaciones de conflicto. #Beland es una iniciativa de la Fundación Alba Torres Carrera que reivindica el derecho fundamental de todas las personas a tener un lugar en el que sentirse a salvo. También busca promover un lenguaje social basado en la convivencia y el respeto en el que las palabras cuentan. Por ello, la Fundación quiere convertir beland en Palabra del Año 2026 por Oxford University Press.
“Las palabras pesan y son transformadoras: defender beland como Palabra del Año es enviar un mensaje al mundo de esperanza, solidaridad y poder colectivo”, explica Laura Torres, autora y creadora de la palabra.  La autoraLaura Torresdebuta con esta obra en el mundo del libro ilustrado. Graduada en Humanidades (Universidad Carlos III), máster en Media in Development (SOAS Universitiy of London), ha trabajado como editora de libros de texto universitarios en Oxford University Press durante los últimos años. Tras su paso por Weslyan University (EE.UU.), ha centrado su actividad académica en señalar y combatir el racismo y la xenofobia presente en determinados entornos educativos y comunicativos. 
La ilustradora
Desde 2006, Raquel Aparicio se dedica a su gran pasión: el dibujo. Sus ilustraciones han sido publicadas en medios como The New York Times, The Wall Street Journal y The Boston Globe. En España, ha publicado con Planeta, Anaya, SM y Edelvives, así como con las revistas Rolling Stone (España), Elle y Yo Dona, entre otras. Es autora de Una flor en el asfalto, la vida de las hierbas urbanas contada por ellas mismas (Tres Hermanas, 2021). 
Fundación Alba Torres Carrera
La Fundación Alba Torres Carrera es una organización sin ánimo de lucro creada en 2004 desde la consultora de comunicación Torres y Carrera. La Fundación lleva el nombre de la hija que Paula Carrera y Xurxo Torres perdieron en 2002, Alba. Esta circunstancia es fundamental para entender el origen y la finalidad de este proyecto, que se dedica a ayudar a niños y jóvenes en situaciones de conflicto y riesgo de exclusión social.  Editorial BRAUBrau Ediciones es una editorial independiente fundada en 1993 con un fuerte compromiso cultural. Cuenta con diversas colecciones entre las que destacan:  la narrativa de viajes, el patrimonio cultural y natural, la recuperación de clásicos, poesía inédita y literatura infantil y juvenil, con obras premiadas y ediciones cuidadas que subrayan su vocación cultural. 
¿Nos ayudas con el reto #Beland?Conócenos en: https://wearebeland.com/Súmate al reto de Save the Children: #Beland | Retos Save the ChildrenY síguenos en: Linkedin Instagram Bluesky y Tik Tok

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version