El estand de la entidad financiera, pionera en su presencia en la feria, ha acogido la firma de acuerdos dirigidos a impulsar la innovación, sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario andaluz.
Un año más, Grupo Cooperativo Cajamar acude a la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, para apoyar a las empresas y cooperativas hortofrutícolas. De esta manera, el grupo financiero referente del sector agroalimentario español vuelve a mostrar su compromiso, tal y como viene haciendo desde los inicios de este certamen en 2009, siendo la única que ha estado acompañando desde la primera edición.
Durante el encuentro, que se está celebrando en Ifema (Madrid) en el estand de Grupo Cajamar, situado en 7C22 del Pabellón 7, directivos y profesionales de Cajamar, encabezados por el presidente, Eduardo Baamonde; el vicepresidente primero, José Luis Heredia, el vicepresidente segundo, Bartolomé Viúdez; el director general, Sergio Pérez, y el subdirector general, Jesús Vargas, están manteniendo encuentros con expertos y empresarios hortofrutícolas para analizar la situación actual y los retos de futuro que debe afrontar el sector.
En este espacio, al que se han acercado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; la presidenta de Cepyme; Ángela de Miguel; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, así como otros representantes sectoriales, de empresas y cooperativas, se están desarrollando una amplia agenda de mesas redondas y actividades, donde se intercambian ideas y analizan temas como la nueva PAC, los sistemas de innovación en frutas y hortalizas, la tecnología al servicio de la sostenibilidad agroalimentaria o el agua y la huella hídrica. Todo ello sin olvidar la innovación biotecnológica, genómica y agronómica para la identificación de nuevas variedades y el manejo eficiente del cultivo del tomate, protagonista de esta feria y que también está centrando la atención en los distintos foros.
Acuerdos de colaboración
Grupo Cajamar ha hecho también visible su compromiso con el sector a través de la firma y la renovación de acuerdos de colaboración con entidades, empresas y cooperativas. De esta manera, el director territorial de Cajamar en Málaga, Granada y Melilla, Sergio Durán, ha formalizado tres acuerdos con cooperativas granadinas al objeto de reforzar el sector agroalimentario de Andalucía y apoyar su desarrollo económico y social.
Uno de ellos ha sido con la cooperativa Templeoliva, que desde hace 26 años trabaja en la innovación y diversificación de productos. Su presidente, Rafael Martínez-Cañavate, junto a Sergio Durán, puso en valor el esfuerzo de los más de 1.300 socios en la incorporación de prácticas agrícolas sostenibles y el uso de nuevas tecnologías para garantizar la máxima calidad de sus aceites.
Asimismo, Cajamar ha cerrado un acuerdo con la cooperativa San Isidro de Loja, una de las almazaras de mayor capacidad productiva de España. Tras la rúbrica junto a su presidente, José Luis Espejo, Sergio Durán subrayó que la entidad “respaldará financieramente a sus casi 1.400 socios para potenciar la innovación y la modernización de los procesos de producción y comercialización”.
En esta línea, Cajamar ha suscrito también un acuerdo de colaboración con San Sebastián SCA, cooperativa dedicada a la producción de aceite de oliva. Tras la firma, el gerente de la entidad, Eduardo Valverde, subrayó que el convenio permitirá a sus más de 1.800 socios acceder a líneas de financiación específicas y productos personalizados, con el fin de mejorar el rendimiento de sus explotaciones, impulsar la sostenibilidad y favorecer la creación de nuevas oportunidades de negocio.
Con estas alianzas, Cajamar reafirma su compromiso con el tejido cooperativo granadino y andaluz, impulsando la modernización del campo, la sostenibilidad y la generación de riqueza en el territorio.
En esta línea, se han formalizado convenios con cooperativas y empresas de otras provincias españolas, entre ellas, la Asociación de Operadores de Variedades Vegetales (ASOVAV); la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV).
Aniversario de la Estación Experimental y transferencia de conocimiento
Durante estos días, Cajamar continúa también celebrando el 50 aniversario de la Estación Experimental ‘Las Palmerillas’, puesta en marcha en 1975 tras destinar sus primeros beneficios significativos a la compra de algunos de los terrenos de esta finca y el inicio de los primeros ensayos, que se fueron ampliando a lo largo de los años. Tras este hito, se inició lo que hoy es el ‘Ecosistema de Innovación Agroalimentaria de Grupo Cajamar’, que cuenta con la comunidad digital Plataforma Tierra, la aceleradora de empresas de base tecnológica Cajamar Innova, la Escuela de Formación Agroalimentaria de Grupo Cajamar y sus estudios y publicaciones y sus dos centros experimentales, ubicados en Almería y en Valencia.
Gracias a este ecosistema se han puesto en marcha iniciativas que han redundado en la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones hortofrutícolas, como la optimización de sistemas de riego, el control de plagas, la mejora de la eficiencia energética, la introducción de nuevas variedades hortícolas y la aplicación de herramientas digitales en la gestión de cultivos, y que han demostrado que el compromiso de la banca cooperativa Cajamar con el sector agroalimentario va mucho más allá de la financiación de sus iniciativas y proyectos.
Otras actividades en el marco de Fruit
Los directivos de Cajamar han participado a su vez en distintas mesas redondas y actividades llevadas a cabo por otras organizaciones y asociaciones durante la feria. Así, el presidente, Eduardo Baamonde, ha sido ponente en el encuentro ‘Las implicaciones geopolíticas del comercio del tomate’, junto al representante de FEPEX, José María Ponzacos, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y presidente de AREFLH, Ramón Fernández-Pacheco.
Además, en la jornada inaugural, Grupo Cooperativo Cajamar ha cedido su espacio a la Organización Interprofesional del Aguacate y del Mango, una entidad que reúne tanto al sector productor como al sector comercializador de aguacate y mango producido en España. El evento, que ha congregado a representantes institucionales, medios especializados y profesionales del sector, ha estado marcado por la presentación oficial de su primera extensión de norma para el conjunto del sector, una medida que busca reforzar la promoción, la información sectorial y la I+D+i en el sector a lo largo de los próximos tres años. Durante el acto, el presidente de la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango (OIAM), José Linares, ha tomado la palabra para detallar los objetivos y el alcance de esta medida, que ha calificado como un hito histórico. En esta línea, el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) también ha realizado la presentación del Plan Estratégico de la Agricultura Ecológica y de la primera guía interactiva de exportación de productos ecológicos en el estand de Grupo Cajamar.
Por su parte, la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) ha entregado sus premios, donde la directora de Negocio de la Dirección Territorial Centro de Cajamar, Rut Barroso, ha sido la encargada de otorgar el premio en la categoría Sostenibilidad Agroalimentaria, patrocinado por la entidad, al periodista Víctor Martín por su trabajo De ley, contra el desperdicio, incluido dentro de la revista Eurocarne en su número de mayo de 2025.

En esta edición Fruit Attraction prevé superar las cifras de asistencia de años anteriores, congregando a más de 120.000 profesionales de 150 países y más de 2.200 empresas expositoras en un momento de consolidación del sector como principal proveedor europeo con más de 17 millones de toneladas de frutas y hortalizas exportadas a otros países durante el año pasado, con un valor superior a los 20.000 millones de euros.