Home / Sociedad / CCOO Enseñanza Almería denuncia la precariedad laboral  en los centros de menores 

CCOO Enseñanza Almería denuncia la precariedad laboral  en los centros de menores 

CCOO Enseñanza Almería denuncia la precariedad laboral en centros de menores tras el  asesinato de la educadora social Belén Cortés en Badajoz. El sindicato exige auditorías  inmediatas, la reversión de las privatizaciones y la mejora de las condiciones laborales  para garantizar la seguridad de los profesionales del sector 

El sindicato provincial de Enseñanza de CCOO de Almería expresa su profundo  rechazo y consternación por el asesinato de Belén Cortés, educadora social de 35  años, en un piso tutelado de Badajoz. Este trágico suceso pone de manifiesto la  desatención de las Administraciones Públicas y las precarias condiciones laborales  que enfrentan diariamente los profesionales del sector. 

CCOO ha recordado que, lleva tiempo denunciando la insostenible situación en estos  centros, que ha culminado en la terrible pérdida de una compañera. Esta tragedia es  consecuencia de años de privatización de servicios sociales, donde empresas  compiten con ofertas económicas que afectan negativamente a las condiciones  laborales, seguridad y formación de los trabajadores. Numerosas licitaciones recientes  no cumplen con lo establecido en el Convenio Colectivo del sector ni con la normativa  de prevención y protección laboral, derivando en ratios trabajador/menor inadecuadas,  turnos agotadores y falta de recursos para atender adecuadamente a los menores. 

El sindicato exige una investigación exhaustiva no solo de las circunstancias de la  agresión mortal, sino también de posibles irregularidades en las adjudicaciones de  servicios y la supervisión de todos los centros. Además, CCOO reclama auditorías  inmediatas en todos los centros de menores para verificar el cumplimiento de ratios de  seguridad y la normativa vigente. También solicita la reversión de las privatizaciones  de los servicios sociales, la suspensión de las licitaciones a la baja y la revisión de los  pliegos para garantizar condiciones laborales dignas. Asimismo, es fundamental  implementar protocolos específicos de actuación ante situaciones de denuncias  previas y realizar un análisis riguroso del perfil de los menores para asignarlos al  recurso adecuado. 

Finalmente, el sindicato provincial de Enseñanza ha señalado que la privatización de  estos servicios por parte de la Junta de Andalucía conduce a licitaciones a la baja,  afectando las garantías de salud y seguridad para los trabajadores. Exigen que el  sector se haga público y que, mientras existan licitaciones, se aseguren condiciones  dignas para los empleados.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version