Home / Economía / Chippio desmonta los mitos del autoconsumo eléctrico y resalta su rentabilidad para los hogares españoles

Chippio desmonta los mitos del autoconsumo eléctrico y resalta su rentabilidad para los hogares españoles

Sergio Pérez

  • El autoconsumo solar puede reducir entre un 40% y un 70% la factura eléctrica, según datos de UNEF e IDAE, aunque todavía persisten falsos mitos y dudas entre los usuarios
  • Chippio reivindica el papel de la digitalización y la inteligencia artificial para hacer del autoconsumo una alternativa accesible, sencilla de gestionar y altamente rentable

El autoconsumo eléctrico se ha convertido en una de las grandes palancas de transformación energética en España. Motivados por razones económicas (ahorro en la factura de la luz), medioambientales (contribución a la sostenibilidad) y sociales (independencia y mayor control), cada vez más usuarios apuestan por esta alternativa. Sin embargo, aún persisten falsos mitos y dudas que limitan su adopción.

De acuerdo con la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el autoconsumo solar puede reducir entre un 40% y un 70% la factura eléctrica, en función del perfil de cada hogar. En este sentido, desde Chippio, primera comercializadora de energía impulsada por inteligencia artificial en España, recuerdan que la tecnología y la digitalización han convertido esta alternativa en una solución accesible, fácil de gestionar y altamente rentable.

“Detectamos que muchos usuarios todavía piensan que el autoconsumo es caro, complejo o exclusivo para grandes viviendas. En Chippio creemos que hoy en día es más asequible que nunca y, gracias a las herramientas digitales, se ha simplificado enormemente la gestión”, explica Pol Brau, Business Manager de Chippio.

Los falsos mitos más frecuentes

  • “Es demasiado caro”: aunque esta percepción persiste, los costes de instalación han bajado más de un 80% en la última década y, con las ayudas públicas disponibles, el retorno de la inversión se sitúa entre 4 y 7 años.
  • “Solo sirve en casas unifamiliares”: hoy existen soluciones colectivas para comunidades de vecinos y pymes, democratizando el acceso al autoconsumo.
  • “Solo funciona cuando hace sol”: gracias a las baterías y a la compensación de excedentes, los usuarios pueden beneficiarse de la energía solar durante todo el año.

Dudas que preocupan a los usuarios

Entre las preguntas más habituales destacan qué ocurre con la energía que no se consume en el momento o qué mantenimiento requiere la instalación. Desde Chippio recuerdan que el mantenimiento es mínimo y que los excedentes pueden compensarse en la factura, generando ahorros adicionales.

Además, la compañía integra en su app digital funcionalidades de inteligencia artificial, como Emilia, la copiloto energética virtual, que permite monitorizar la producción, optimizar el uso de electrodomésticos y recibir recomendaciones personalizadas para aprovechar al máximo la instalación solar.

Una inversión con visión de futuro

“Con el autoconsumo hablamos de rentabilidad inmediata y sostenida en el tiempo. La combinación de autoconsumo solar con soluciones inteligentes como Smart Charging o AI Insights sitúa al usuario en el centro del sistema energético, con más independencia, más ahorro y más control. Además, desde Chippio impulsamos un modelo en el que nuestros clientes tienen el poder de tomar decisiones informadas respecto a su consumo, que les permitan ahorrar y ser más sostenibles”, concluye Brau.

Acerca de Chippio

Chippio es la primera comercializadora de energía impulsada por inteligencia artificial. 100% digital y con la app más avanzada del sector, permite a los usuarios tomar el control de su factura de la luz con tarifas a precio de coste, recomendaciones personalizadas y servicios innovadores como Smart Charging, Informes IA y su calculadora de ahorro.

Chippio está respaldada por Fortum, uno de los mayores grupos energéticos de Europa, y lidera una nueva forma de entender la energía: más transparente, más sostenible y más inteligente. Con Emilia, la primera copiloto de energía basada en IA, Chippio marca el futuro del sector eléctrico en España, donde los usuarios toman el control de su factura de la luz.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version