Home / Música / Delvon Lamarr Organ Trio ofrece un viaje sonoro por el alma del soul y el jazz, en un repleto Apolo en el Festival Almerijazz

Delvon Lamarr Organ Trio ofrece un viaje sonoro por el alma del soul y el jazz, en un repleto Apolo en el Festival Almerijazz

Lección magistral del organista Delvon Lamarr al mando de su Hammond B3, generando entre los tres músicos una sensación de ‘groove’ envolvente

El 33º Festival Internacional de Jazz de Almería vivió una de sus grandes noches con el concierto, ayer, de Delvon Lamarr Organ Trio (DLO3), que llenó el Teatro Apolo. Delvon Lamarr, al mando de su Hammond B3, acompañado por Brice Calvin a la guitarra y Ashley Ickes a la batería, ofrecieron un viaje sonoro por el alma del soul y el jazz, ese territorio donde el ritmo no se toca: se respira. La elección del Teatro Apolo para la celebración de la mayoría de conciertos ha sido todo un acierto, pues contribuye a crear ese ambiente inspirador de los clubes de jazz.

Desde los primeros compases, el sonido del órgano desplegó su carácter cálido y envolvente, como una corriente que abrazaba al público sin sobresaltos. Lamarr, con esa mezcla de virtuosismo y naturalidad que solo los grandes organistas consiguen, manejaba los pedales del bajo con el pie izquierdo y el groove con todo el cuerpo. La guitarra de Brice Calvin, con fraseos melódicos y pequeñas descargas de funk, se entrelazaba con el órgano como una conversación de vieja amistad. Y en la retaguardia, Ashley Ickes sostenía el tiempo con una elegancia contagiosa.

El trío demostró que no hacen falta grandes artificios para alcanzar una potencia expresiva desbordante. El formato sencillo -órgano, guitarra y batería- bastó para construir un universo sonoro completo. Lamarr hacía de bajista, organista, solista y líder con naturalidad; su mano izquierda marcaba el ritmo, mientras la derecha improvisaba líneas melódicas llenas de alma.  Había en el aire una sensación de groove envolvente, de energía que no se impone, sino que te arrastra suavemente, como una corriente subterránea. Ese es el secreto del DLO3: su capacidad para convertir la precisión técnica en gozo compartido.

El 33º Festival Internacional Almerijazz se desarrolla bajo la organización del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, bajo la producción de Manantial de Músicas, el patrocino de Cerveza Águila Sin Filtrar, Fundación Unicaja y AIE y la colaboración de Tony García Espacio Gastronómico, Vera Import, AIE Jazz En Ruta, Clasijazz, El Faro del Jazz y la Plataforma Jazz España, de la que Almerijazz forma parte.

El concierto de Delvon Lamarr Organ Trio en el Festival Almerijazz fue, en esencia, un diálogo entre épocas. La herencia del soul-jazz de los años sesenta y setenta se hizo presente en cada acorde, que Lamarr y su banda renuevan y actualizan con un lenguaje propio que dialoga con el funk, el rhythm and blues y el groove moderno.

Tras casi dos horas de buena música en el Teatro Apolo, los aplausos no fueron solo un gesto de agradecimiento, sino una forma de devolver la energía recibida. El público sabía que había asistido a algo más que un concierto: a una celebración del groove como lenguaje universal, capaz de unir cuerpos y espíritus en un mismo pulso.

El 33º Festival Internacional de Jazz Almerijazz está ofreciendo un completo programa sobre escenario en tres fines de semana llenos de groove y creatividad, con presencia de grandes artistas internacionales y nacionales, así como dejando espacio para la puesta en valor de la producción local. Almerijazz 2025 comparte el latido del jazz en todas sus versiones, para alegría de los aficionados y el público en general amante de la cultura de la ciudad.

Clasijazz Big Band & Bobby Watson

El 33º Festival Almerijazz continúa en la tarde de hoy, domingo, con la esperada presentación del disco grabado junto a la Clasijazz Big Band y la leyenda viva del hard bop Bobby Watson, histórico miembro de los míticos The Jazz Messengers. Será a las 19:30 horas, en este caso en el Auditorio Maestro Padilla.

Un proyecto nacido de la complicidad artística entre Watson y el arreglista y director Duccio Bertini, cuya sensibilidad, imaginación y dominio de los colores orquestales han dado nueva vida a las composiciones del saxofonista estadounidense.

El disco fue grabado en la Fundación Valparaíso de Mojácar el 1 de mayo de 2022. Ahora ha llegado el momento de presentarlo por todo lo alto en el marco del 33º Festival Internacional Almerijazz.

Las entradas para este concierto se pueden adquirir en la plataforma de venta online https://almeriaculturaentradas.es/ y desde una hora antes en el Auditorio Maestro Padilla. La información completa y actualizada de cada evento se encuentra disponible en la web oficial https://almerijazz.com/.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version