Varios agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han detenido al presidente de la Diputación de Almería y del Partido Popular en esta provincia andaluza, Javier Aureliano García Molina, así como al vicepresidente de la institución, Fernando Giménez, y al alcalde de la localidad de Fines, también gobernada por el PP, según una información adelantada por ‘eldiario.es’ y confirmada por otros medios. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han detenido al presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano Garcia (PP), al vicepresidente, Fernando Giménez (PP), y al alcalde de la localidad almeriense de Fines (PP), Rodrigo Sánchez, que estaban siendo investigados por el caso mascarillas. La guardia civil ha detenido, al menos, a cinco personas y continúan los registros de cinco viviendas, entre ellas las de los tres políticos, también de la Diputación Provincial y algunas empresas. La operación sigue abierta y se encuentra bajo secreto de sumario.
Los detenidos se encontraban investigados judicialmente dentro del conocido como caso mascarillas, que indaga presuntas comisiones ilegales en contratos de suministro de material sanitario adjudicados por la Diputación durante la pandemia. Las mismas fuentes indican que las detenciones van más allá del caso mascarillas y están relacionadas con el supuestas concesiones irregulares de contratos.
El caso lo investiga el Juzgado número 1 de instrucción de Almería. Dos de los detenidos, Giménez y Sánchez, se encontraban investigados judicialmente dentro del conocido como caso mascarillas, que indaga presuntas comisiones ilegales en contratos de suministro de material sanitario adjudicados por la Diputación durante la pandemia. Fuentes de la Diputación provincial insisten en que la causa se circunscribe tan solo a los registros y «no se tienen muchos datos» ya que está bajo secreto de sumario. Sin embargo, fuentes de la investigación aseguran que se trata «del caso mascarillas y algo más».
Feijóo rechaza valorar las detenciones hasta tener más información
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no ha querido valorar esta mañana las detenciones de los políticos del PP andaluz hasta tener «la información adecuada». Así lo ha dicho a la salida del acto donde le ha sorprendido la noticia mientras hablaba de vivienda y la protección del menor en el entorno digital. Feijóo ha sido preguntado por los periodistas presentes hasta en tres ocasiones. La respuesta del líder popular ha sido «Cuando tengamos la información adecuada le podemos responder».
En términos similares se ha pronunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha asegurado a los medios que, de momento no tiene «ninguna información salvo la que me han trasladado a través de los teletipos las distintas agencias de información».
El presidente del PP andaluz ha insistido en que desconoce «exactamente cuál es la causa, la instrucción y qué ha motivado esa situación», y ha agregado que va a estar «muy pendientes a lo largo del día de hoy para tener información lo más exhaustiva posible». Ha reconocido, además, que se le ha pedido información a los compañeros del PP de Almería «y tampoco tienen ni idea», aunque confía que «a lo largo del día» espera que les den información.
Desde el Congreso de los Diputados, la portavoz del PP ha dicho que el presidente de la Diputación de Almería está «está retenido, no detenido, mientras la UCO lleva a cabo el registro». En todo caso, ha dicho Esther Muñoz, «yo no diré que en la UCO son fachas con toga, como haría Patxi López, ni que hay un lawfare contra altos cargos PP, pero sí puedo confirmar que no hay un comando del PP dedicado a investigar a todos aquellos guardias civiles, fiscales o jueces que investigan a cargos del partido».
Millán (VOX): «Antes de que caiga el bipartidismo, PSOE y PP se van a sacar todos los trapos sucios»
Tras conocerse estas informaciones, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha cargado contra el PP. «Antes de que caiga el bipartidismo, PP y PSOE se van a sacar todos los trapos sucios que puedan». Y continúa «quizás el PP no es capaz de hacer oposición al PSOE, quizá es porque tiene mucho que ocultar».
Desde Sumar, Verónica Barbero, ha dicho que la información que estas detenciones dan la clave de por qué el Partido Popular votó en contra de su proposición de Ley para prevenir la corrupción. «El PP vive de esto», ha dicho, «es la forma que han tenido de financiar su propia sede».
Desde el PSOE andaluz, Mario Jiménez pide a Juanma Moreno «explicaciones inmediatas». Ha dicho que «Almería es el epicentro de la corrupción del PP andaluz y su principal bastión electoral» y denuncia el «uso de recursos públicos para beneficio del entorno de Moreno»,
El PSOE solicitó la comparecencia de García como testigo
A principios de noviembre, el Partido Socialista solicitó que se llamase a declarar como testigo en esta causa a García, presidente provincial y también del PP de Almería como responsable último de la firma del contrato público que dio origen a la causa. El PSOE, que ejerce la acusación popular, pretendía esclarecer cuándo, cómo y quien tuvo conocimiento de las negociaciones y adjudicaciones investigadas. La solicitud se fundamentó en “la falta de concordancia entre las declaraciones de testigos e investigados” y en los nuevos datos contenidos en el atestado de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, fechado el 25 de abril.
Según el escrito de los socialistas, se trataba de determinar si pudieron concurrir indicios de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraude, exacciones ilegales o negociaciones prohibidas en la tramitación del contrato, valorado en 2,03 millones de euros.
El PSOE solicitaba además que la Diputación aporte la relación de asesores del presidente entre marzo de 2020 y marzo de 2022, con detalle de sus funciones y adscripción, así como la identificación de los asignados a las áreas del entonces diputado Óscar Liria Sánchez (uno de los primeros detenidos en el caso mascarillas) y el vicepresidente Fernando Giménez, detenido este martes. En ese escrito, también mencionaban comunicaciones de un grupo de mensajería denominado ‘Naranjito’, en el que -según se recoge- García habría intercambiado mensajes con Liria. Uno de ellos, reproducido en el documento, dice textualmente: “Óscar, ¡hay que ver la que tienes liada con las mascarillas! (…) ¡calla ya!”.
El PSOE consideraba que esa conversación “pone de manifiesto un conocimiento directo de los hechos” y reclamaba su incorporación íntegra a la causa.
El caso, comandado por un juzgado almeriense desde 2021, prevé distintos registros en diferentes domicilios durante toda la mañana. Los magistrados del caso indagan sobre la ejecución de presuntas comisiones ilegales en contratos de suministro de material sanitario, adjudicados por esta Diputación durante la pandemia.
Hay 17 investigados en esta trama, de los cuales varios declararon ante la Justicia a principios de este mes de abril, entre ellos Giménez y García Molina. Las detenciones se producen tras cuatro años de instrucción en uno de los primeros casos de corrupción derivados por malversación de fondos durante la pandemia de la COVID-19.
Las pesquisas se centran en el contrato de mascarillas, monos de protección y guantes que García Molina firmó el 8 de abril de 2020, tras un mes de confinamiento estricto en España, con la empresa Azor Corporate Ibérica. Su director, Kilian López, ya estaba siendo investigado por narcotráfico, venta de armas y blanqueo de capitales por un juzgado en Barcelona.
El 15 de junio de 2021, la UCO detuvo al vicepresidente tercero de la Diputación y encargado del área de Urbanismo, Óscar Liria, amigo de la infancia del empresario detenido y sobrino del alcalde de Fines, que hoy también ha sido detenido. Entonces se le acusó de haber cobrado comisiones de entre 200.000 y 400.000 euros por la adjudicación del contrato, tasado en unos dos millones de euros. Muchos más familiares y allegados de Liria son sospechosos de haber participado en este ejercicio de caciquismo.

