Home / Almería / El Ayuntamiento de Almería proyecta la construcción de un Centro Socio-Cultural para la Tercera Edad en el barrio de Nueva Andalucía

El Ayuntamiento de Almería proyecta la construcción de un Centro Socio-Cultural para la Tercera Edad en el barrio de Nueva Andalucía

El proyecto arranca con la licitación del anteproyecto sobre el solar de la antigua guardería, con un presupuesto de 33.796 euros y el plazo de dos meses para la redacción del documento


El Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha iniciado el proceso para la construcción de un Centro Socio-Cultural y de Participación Activa para la Tercera Edad en el barrio de Nueva Andalucía, en el solar que ocupa la antigua guardería municipal. Así lo ha anunciado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, quien ha destacado que con la licitación del contrato para la redacción del anteproyecto, aprobada esta semana por la Comisión Ejecutiva de la Gerencia, se da el primer paso hacia la recuperación de este espacio para uso ciudadano.

El contrato, que cuenta con un presupuesto base de 33.796,75 euros (IVA incluido), establece un plazo de ejecución de dos meses para la elaboración del anteproyecto. El anuncio de licitación ya ha sido publicado en la plataforma de contratación del sector público, fijando como fecha límite para la presentación de ofertas el 14 de noviembre.

La actuación se desarrollará sobre la parcela situada entre las calles Poeta Álvarez de Cienfuegos, Poeta Boscán y Poeta Luis de Góngora, calificada como dotacional público (SIPS) en el actual planeamiento urbano. El solar, actualmente ocupado por un edificio de dos plantas y sótano, que ha sido objeto de expropiación, se adecuará así para albergar el nuevo equipamiento. El proyecto contempla una superficie de urbanizaciónde algo más de 1.700 m² y una superficie construida de unos 1.600 m² distribuidos en dos plantas.


Según el informe de necesidad que acompaña al expediente, la iniciativa responde al incremento sostenido de la población de edad avanzada y a la creciente demanda de espacios de ocio, convivencia e interacción social por parte de este colectivo. En este sentido, la concejal de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha explicado que “la ciudad de Almería debe seguir dotándose de espacios municipales adaptados a las necesidades de nuestros mayores, favoreciendo su participación activa en la vida social y cultural”.


Laynez ha recordado además que “el compromiso municipal con la recuperación de este espacio ha sido siempre el de su puesta en valor como equipamiento público”, subrayando que la decisión de destinarlo a un Centro Socio-Cultural para la Tercera Edad responde a la voluntad de “dar respuesta a las necesidades del barrio y de toda la ciudad”, ha explicado.

El proyecto además se incluye como parte de las actuaciones avanzadas del Presupuesto Municipal para 2026, que será sometido a aprobación inicial el próximo 5 de noviembre.


Con la redacción ahora del anteproyecto se iniciará la fase de trabajo en la que se definirán los aspectos funcionales, formales, constructivos y económicos del futuro centro, ofreciendo una primera imagen global de la actuación y un avance del presupuesto de ejecución, como paso previo a su desarrollo definitivo.

Un espacio pensado para la convivencia y la participación

El anteproyecto definirá los aspectos funcionales, constructivos y económicos del futuro centro, pensado para la convivencia y la participación, sirviendo de base para el desarrollo del proyecto definitivo.

A modo orientativo, el programa de necesidades contempla espacios versátiles y accesibles, que podrán pudiendo ser matizado de forma
justificada por parte del licitador. Entre ellos se incluirían:

  • Vestíbulo general con zona de exposiciones y control de acceso.
  • Área administrativa, con despachos y sala de reuniones, unida al control de acceso.
  • Sala polivalente para actividades culturales, baile, proyecciones…,con  capacidad de 300-400 personas (conectado con almacén, zonas de camerinos y aseos, con acceso independiente desde el exterior).
  • Cafetería-Office, con zona de despensa y aseo accesible.
  • Aulas-talleres, versátiles y flexibles, para actividades de cocina, cine, manualidades, informática y cuatro aulas polivalentes.
  • Área de descanso y socialización de entre 80 y 100 m² con zona de lectura y juegos de mesa.
  • Aseos accesibles, cuartos de instalaciones y almacenes.

Esta dotación contará además con una zona exterior de estancia, con jardines y áreas verdes para actividades al aire libre, conectadas con la sala polivalente, y la cafetería- office contará con una zona de porche. Todas las áreas serán plenamente accesibles, con rampas y ascensor, y se adaptará el entorno urbano para garantizar la accesibilidad en todo el perímetro.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version