La alcaldesa de Almería suscribe las ayudas, por un total de 62.000 euros, con ALTEA, ASOAL, Teléfono de la Esperanza, Asalsido, A Toda Vela y Asociación para la Investigación y Desarrollo del Crecimiento Humano
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha firmado hoy, lunes, convenios con seis colectivos por un importe total de 62.000 euros, con el fin de contribuir a la integración social, laboral y educativa de las personas con discapacidad, así como para las personas mayores. Los proyectos han sido presentados por ALTEA, ASOAL, Teléfono de la Esperanza, Asalsido, A Toda Vela y Asociación para la Investigación y Desarrollo del Crecimiento Humano. También ha estado presente la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha afirmado que “el objetivo del Ayuntamiento es estar al lado de todas las personas, especialmente las más vulnerables, para contribuir a la creación de una sociedad más justa e igualitaria. En esta línea, todos los convenios tienen un denominador común: hacer que la calidad de vida de los almerienses sea cada día mejor”.
María del Mar Vázquez ha añadido que “gracias a estos convenios vamos a trabajar la soledad no deseada en nuestros mayores; vamos a eliminar barreras de comunicación y a promover la autonomía de la comunidad sorda; vamos a promover la inclusión y el desarrollo en igualdad de condiciones de personas con discapacidad intelectual; vamos a mejorar la empleabilidad de las personas con síndrome de Down; la inclusión de las personas con TEA; y a fomentar el desarrollo de nuestros mayores”.
María Isabel Orland, presidenta del Teléfono de la Esperanza, ha explicado el proyecto ‘Enriqueciendo y apoyando la salud emocional de nuestros mayores’. “Durante muchos años el Teléfono de la Esperanza se ha dedicado a atender la salud emocional de personas en situación de crisis. Ahora, gracias al Ayuntamiento y estas ayudas, podemos externos a todos los barrios con talleres y charlas, especialmente para personas mayores y en soledad”.
Samira Israfilova, presidenta de ASOAL, explica el proyecto ‘En lengua de signos española 2025’. “Cubre el servicio de interprete de lengua de signos en diferentes actos que organiza el Ayuntamiento, así como en servicios sociales, y permitirá instalar QR accesibles y Códigos Navilens”.
María Dolores Manzanares, presidenta de A Toda Vela, ha explicado el proyecto ‘OVI’ (oficina municipal de vida independiente para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo’. “La Oficina va dirigida a todas las personas de Almería con discapacidad intelectual para proporcionarles mayor autonomía y resolverles las ayudas que puedan tener. Estamos ubicados en el Espacio Alma”, resumía.
Isabel Parra, presidenta de Asalsido, ha explicado el proyecto ‘Inserción y seguimiento laboral en personas con discapacidad intelectual y síndrome de down 2025’, recordando que “esta ayuda la utilizamos para preparar a nuestros chicos para que puedan optar a un empleo y está teniendo muy buenos resultados. Sin la subvención sería más complicado”.

Javier Martinez, tesorero de ALTEA, ha explicado el proyecto ‘Inclusión educativa, voluntariado dirigido a personas con trastorno del espectro autista’, dirigido “a la captación de voluntarios para la inclusión en los centros escolares, y para campamentos, fundamentales para desarrollar nuestras actividades”.
Por último, Remedios López, vicepresidenta de la Asociación para la Investigación y Desarrollo del Crecimiento Humano, ha presentado el proyecto ‘Red Acompaña + 2025’. “Deseamos promover la prevención de la soledad no deseada en las personas mayores, elaborando varias guías de ayudas y formando a voluntariado para ejercer esta labor”.
Son convenios, nunca mejor dicho, con alma.