El Área de Ciudad Activa y el Consorcio de Transporte Metropolitano de Almería celebrarán una amplia programación del 16 al 22 de septiembre para concienciar sobre la movilidad sostenible
Concienciar y fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, donde las personas sean las protagonistas, es el objetivo conjunto del Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía, a través del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería, para la Semana Europea de la Movilidad 2025. Desde el 16 al 22 de septiembre se celebrará un amplio programa de actividades, bajo el lema ‘Movilidad para todos’, con música, educación vial, transporte gratuito, marchas urbanas, concurso de fotografías y otras acciones con las que se quiere visualizar la importancia de que todos los ciudadanos participen en la construcción una ciudad y área metropolitana amable, saludable y sostenible.
La 14ª Semana Europa de la Movilidad de Almería (SEM2025), segunda vez que se organiza conjuntamente con el CTM Almería, ha sido presentada hoy por el concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Jesús Casimiro, la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez Utrera, y el director-gerente del Consorcio del Transporte Metropolitano de Almería, Luis Miguel Carmona.
Antonio Casimiro ha afirmado que “la movilidad sostenible es uno de los principales objetivos del Ayuntamiento de Almería y, además de aportar los medios y recursos a los ciudadanos, es necesario que cada uno de nosotros, como personas, nos concienciemos sobre qué podemos hacer para contribuir a esa movilidad que ayude a crear una ciudad amable”.
Esta frase la desarrolla asegurando explicando que “en este camino se enmarcan propuestas como las marchas urbanas para concienciar de que tenemos una ciudad con buen clima y sin grandes desniveles que se puede recorrer a pie o en bicicleta, o en el transporte público que conecta todos los barrios de la ciudad”. El concejal Antonio
El edil ha destacado que “Almería vuelve a situar a la ciudadanía en el centro de un programa participativo, inclusivo y pensado para avanzar en una ciudad más saludable y mejor conectada”.
La delegada territorial, Dolores Martínez, ha destacado que “este año la Comisión Europea ha elegido como lema la movilidad para todas las personas, intentando sensibilizar a todas las personas sobre la necesidad de contar con un transporte asequible, accesible y sostenible para todas las personas, y en eso la Junta de Andalucía está trabajando para tener un sistema de transporte universal y accesible para toda la ciudadanía”.
Martínez ha aprovechado para “felicitar al Consorcio de Transporte porque ha conseguido cifras récord con la tarjeta de transporte, que aporta al usuario más del 50% de bonificaciones, así como la gratuidad total para menores de 15 años. Seguimos promoviendo y fidelizando entre los ciudadanos el uso del transporte público y trabajando en refuerzos de línea, como hemos promovido también en la última semana el refuerzo en las líneas hacia la Universidad de Almería desde todos los puntos del Área Metropolitana”.
Por su parte, el director-gerente del Consorcio de Transporte del Área Metropolitana de Almería, ha señalado que “tal y como venimos realizando desde el año pasado, organizando la Semana Europea de la Movilidad con el Ayuntamiento de Almería, apostamos por fomentar la cooperación entre autoridades públicas y operadores de movilidad para promover el uso del transporte e intermodalidad de servicios de transporte, claro ejemplo de la integración tarifaria de nuestros servicios urbanos y metropolitano, o con la adhesión a las diferentes subvenciones y ayudas aprobadas por el Gobierno de España”.
Carmona ha añadido que “la Red de Consorcios de Transporte Metropolitano de Andalucía nos sirve para aunar esfuerzos en la adopción de una estrategia colaborativa entre localidades pequeñas, regiones y administraciones vecinas para dar respuesta a las distintas formas y necesidades de movilidad que, en el caso de Almería, en breve tendrá una nueva herramienta más con la aprobación definitiva del nuevo Plan Metropolitano de Transporte de nuestra aglomeración urbana, instrumento que no solo servirá para planificar y gestionar los sistemas de movilidad, la integración de la multimodalidad y las infraestructuras para conectar eficazmente los centros urbanos y las zonas periurbanas, sino que también realizará un análisis de los distintos patrones de movilidad, más allá de los desplazamientos entre el domicilio y el trabajo, incluyendo los patrones complejos vinculados a la movilidad de asistencia, a fin de incluir a las personas que viven en comunidades rurales y pequeñas y atender sus necesidades”.
En la rueda de prensa también han estado presentes Juan Miguel Merlos, técnico del CTMAlmería, y Ángel Pisa, que coordina la programación.
Programa
El programa comenzará el 16 de septiembre con la instalación de módulos de aparcamientos de bicicletas y patinetes en los IES Los Ángeles. IES Azcona, IES Al-Andalus. El primero, a las 10 horas, en el IES Los Ángeles.
Seguirá el miércoles, día 17 de septiembre, con ‘La música se sube al bus’. Serán micro conciertos de música a cargo de miembros de Clasijazz que se subirán desde la Estación Intermodal en la línea M102 (Almería, Huércal, Viator, Pechina) a las 9:45 horas.
El jueves, día, 18, a las 17.30 horas, en el salón de actos del Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí, se celebrará una jornada de trabajo en la que se realizarán dos mesas redondas. La primera, sobre la bicicleta de alquiler compartido, modelos y casos de éxito. La segunda, sobre ‘Movilidad sostenible es posible’. En el citado acto se entregarán los premios del concurso de fotografía digital ‘Yo me muevo de forma sostenible’.
El viernes, día 19, se celebrará la marcha ‘Caminos tradicionales de Almería’, una ruta urbana que comenzará a las 19:00 horas, desde la plaza Santa Rita, y en la que colabora la Asociación de Amigos Caminos Tradicionales de Almería.
El sábado, día 20, a las 18.45 h, se hará un segundo sendero urbano patrimonial, bajo el lema ‘Descubre Almería paso a paso’. Un paseo familiar, de tarde-noche, para descubrir la historia y el casco histórico de nuestra ciudad acabando en la Alcazaba, a través de audioguías que se conectan con códigos QR instalados en el trazado urbano. Colabora la Asociación Cultural La Guajira.
El sábado día 20 y el domingo día 21 se celebrará la jornada ‘Días sin coche’, con transporte gratuito en algunas líneas y horarios. En concreto, será gratuito el sábado desde las 12.00 horas y hasta las 19.35 horas en la línea M100 de Almería a Huércal de Almería, y la línea urbana M-999 de Roquetas de Mar, desde las 10:10 a las 13.05 h. El domingo se disfrutará del transporte gratuito en la línea M-202, de Cabo de Gata desde las 9 a las 14.00 horas.
Por último, se ofrecerán charlas de educación vial bajo el título ‘Rodando con cabeza’, en los centros educativos CEIP Adela Díaz (16 septiembre), Escuela Campoamor de Roquetas de Mar (18 septiembre) y el IES Los Ángeles (22 de septiembre).
Además, durante toda la SEM habrá una campaña en las redes sociales del Consorcio en Facebook y X, con concursos relativos a la movilidad sostenible. Se pedirá compartir foto con la tarjeta de transporte y habrá regalos relacionados con el programa Bus+Bici.

Todas las actividades son gratuitas, excepto la marcha del sábado, 20 de septiembre, que requiere inscripción previa en el Patronato Municipal de Deportes y darse de alta en la Tarjeta Deportiva.