Home / Cultura / El CAF lanza la Pasarela de las Asociaciones Fotográficas de Almería, un ciclo para visibilizar el talento local

El CAF lanza la Pasarela de las Asociaciones Fotográficas de Almería, un ciclo para visibilizar el talento local

Esta iniciativa de la Consejería de Cultura y Deporte convertirá al centro en el punto de encuentro de los profesionales de la provincia

El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, acogerá el ciclo Pasarela de las Asociaciones Fotográficas de Almería, un proyecto concebido como punto de encuentro y visibilización del tejido fotográfico local. A través de esta iniciativa, el CAF abre sus puertas a las asociaciones de la provincia, invitándolas a compartir con el público su trabajo, sus líneas de investigación y su manera de entender la práctica fotográfica contemporánea.

Esta iniciativa se desarrollará desde el 21 hasta el 30 de octubre en cuatro jornadas, que tendrán lugar a las 19:00 horas en la sede del CAF. Todas ellas seguirán una estructura común: una charla temática, una proyección de obras fotográficas de los miembros del colectivo invitado y una mesa redonda para el intercambio con el público. La entrada será libre hasta completar aforo.


El primer encuentro será el 21 de octubre con el Grupo Indalo Foto que propone ‘La formación en fotografía como eje de una asociación’. Esta asociación abre el ciclo con una reflexión sobre el valor de la enseñanza, el intercambio de conocimientos y la práctica compartida como motores de desarrollo creativo y cohesión comunitaria en el ámbito fotográfico.


A continuación, el día 23, El Cabo en fotos, debatirá sobre ‘Paisajes y paisanos. El relato visual del Cabo de Gata’ y para ello presentará una mirada comprometida sobre el territorio del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar por la que exploran las conexiones entre paisaje, identidad y vida cotidiana a través de sus imágenes.


La tercera jornada se celebrará el 28 de octubre con Focoal. Fotógrafos Cofrades de Almería que bajo la premisa ‘Luces y sombras de la fotografía en eventos masivos: la Semana Santa’ esta asociación compartirá su experiencia documentando la Semana Santa, abordando los retos técnicos, éticos y emocionales de fotografiar celebraciones multitudinarias de alto contenido simbólico.

Y para cerrar la pasarela, el 30 de octubre Colectivo Fotográfico Desencuadre pone sobre la mesa  la cuestión ‘¿Cuál es el futuro de las revistas fotográficas?’ Aquí Desencuadre y la Revista-D dedican la sesión a la edición y difusión de la fotografía contemporánea, exponiendo los desafíos y oportunidades de las publicaciones visuales en la era digital.

«La vida de las asociaciones fotográficas de Almería, en relación a otras ciudades, es particularmente intensa, en parte, supongo, por la influencia histórica del CAF», ha señalado Juan María Rodríguez, director del centro. «Esta propuesta es una forma de estrechar lazos, ofrecer una pasarela para que difundan su trabajo y fomentar la afición a la fotografía. En próximas ediciones esperamos abrir esta pasarela a colectivos de toda Andalucía», añadió.

Este nuevo proyecto se concibe como un espacio de encuentro, reflexión y celebración de la práctica fotográfica contemporánea, al abrir las puertas del CAF a colectivos que desarrollan una intensa labor en distintos ámbitos de la fotografía. Cada jornada del ciclo estará dedicada a una asociación diferente, que presentará su enfoque creativo mediante una charla temática, una proyección de imágenes y una mesa redonda abierta al público.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version