Amós García destaca que estas reuniones sectoriales son una vía eficaz para atender la demanda de personal en esta actividad
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha participado en la constitución de la mesa de trabajo creada para analizar la situación de la oferta y la demanda de empleo en la hostelería de la provincia de Almería junto a representantes de los principales agentes sociales, asociaciones empresariales y entidades de formación relacionadas con la actividad hostelera.
Según ha explicado Amós García, esta mesa de trabajo “toma el testigo de la mesa de agricultura que hemos desarrollado durante el último año, replicando una metodología creada específicamente para abordar los desajustes detectados entre la oferta y la demanda de empleo, analizando sus causas, y proponiendo medidas para reducirlos y dar así respuesta a las necesidades de personal de esta actividad”. En este sentido, ha destacado “el esfuerzo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Almería por crear un entorno de trabajo colaborativo pionero, con una metodología rigurosa, que nos permite hacer un análisis de la situación y, a partir del mismo, diseñar conjuntamente actuaciones de mejora”.
En la mesa de trabajo del sector hostelero participan la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (ASEMPAL), UGT, CCOO, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL), la Asociación de Empresarios de Servicios Turísticos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (ASEMPARNA), la Asociación Empresarial de Hostelería de Roquetas de Mar – Roquetas Gastronómica, la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Roquetas de Mar, el IES Almeraya y personal técnico del SAE.
El responsable provincial de Empleo ha puesto en valor “la enriquecedora experiencia previa que ha supuesto la mesa de trabajo de agricultura para avanzar en la mejora de la intermediación laboral en este sector, como nos han trasladado las entidades participantes” y ha invitado a las entidades que forman parte de este nuevo espacio de trabajo colaborativo “a participar activamente poniendo en común información, ideas y propuestas para facilitar un mayor acercamiento entre la oferta y la demanda de empleo en la hostelería provincial”.
Amós García ha recordado que las mesas de trabajo de agricultura y hostelería “son la respuesta del Servicio Andaluz de Empleo a las inquietudes trasladadas por los agentes económicos y sociales que integran la Comisión Provincial del SAE ante las dificultades para cubrir la demanda de empleo en determinadas ocupaciones y sectores que son estratégicos para la provincia de Almería, que engloban a unas 14.770 empresas, el 42% del tejido empresarial almeriense, y cerca de 100.000 trabajadores, el 30% del total del empleo provincial”.
Siguiendo la metodología de la mesa de trabajo de agricultura, la primera sesión de este punto de encuentro colaborativo sobre el sector hostelero ha tenido como objetivo realizar un diagnóstico de la situación de esta actividad en cuanto a número de empresas y trabajadores, identificando aquellas ocupaciones en las que se han encontrado dificultades para cubrir la demanda empresarial para pasar a analizar qué factores pueden estar influyendo. Para ello, se ha partido de un informe elaborado por el SAE y complementado con la información y aportaciones realizadas por las entidades participantes en la mesa de trabajo.
Según el informe del SAE, elaborado a partir de datos de la Seguridad Social de diciembre de 2024, existen en la provincia 2.770 empresas dedicadas a la hostelería, que suponen el 8% del tejido empresarial almeriense, y 18.700 afiliados, de los cuales 4.800 son autónomos, y que en conjunto son el 6% del empleo almeriense. La hostelería aglutina el 12% de la contratación total provincial y ha experimentado un crecimiento del 4% en su volumen de contratación en los dos últimos años. En el lado de la demanda, hay 16.500 personas en la provincia inscritas como demandantes de empleo para esta actividad.

En las siguientes sesiones de la mesa de trabajo, se presentarán propuestas de actuaciones y colaboraciones por parte de todos los miembros del grupo de trabajo para lograr avances en la cobertura de las vacantes que respondan a las necesidades del sector hostelero y contribuyan a crear empleo.