Francisco Góngora ha destacado el compromiso del municipio con las personas afectadas, sus familias y las entidades que trabajan cada día por mejorar su calidad de vida
En España, más de 435.000 personas viven con DCA y cada año se registran unos 100.000 nuevos casos, la mayoría provocados por un ictus o por traumatismos craneoencefálicos derivados de caídas, accidentes de tráfico o agresiones
El alcalde ha señalado que “detrás de cada cifra hay una historia de superación, esfuerzo y esperanza, que nos recuerda la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva y comprometida con quienes conviven con el daño cerebral y sus secuelas”
Góngora ha puesto en valor el proyecto de ‘Vivir’, que “esa construyendo un nuevo centro de día con una subvención de 600.000 euros, y ha anunciado que el Ayuntamiento hará realidad un Centro Municipal destinado a asociaciones como ‘Vivir’ con espacios destinados a la atención a la discapacidad, la rehabilitación y la inclusión social”
El Ayuntamiento de El Ejido se ha sumado hoy a la conmemoración del Día del Daño Cerebral Adquirido en una jornada de sensibilización para dar visibilidad a una realidad que afecta a miles de familias en nuestro país y también en nuestro municipio.
El acto ha contado con la participación de representantes de la Asociación “Vivir”, el delegado de Salud; Juan de la Cruz; profesionales sanitarios y miembros de la Corporación Municipal, que han reafirmado el compromiso del municipio con la sensibilización, la prevención y la atención integral a las personas con DCA.
Se ha reconocido la labor de la asociación y de su presidenta, Dolores Ramos, así como el esfuerzo y la capacidad de superación de las personas afectadas y sus familias. En España, más de 435.000 personas viven con Daño Cerebral Adquirido, y cada año se registran alrededor de 100.000 nuevos casos, la mayoría provocados por un ictus o por traumatismos craneoencefálicos derivados de caídas, accidentes de tráfico o agresiones.
El alcalde, Francisco Góngora, ha destacado durante su intervención que “detrás de cada cifra hay una historia de superación, esfuerzo y esperanza, que nos recuerda la necesidad de seguir avanzando como sociedad hacia un modelo más inclusivo, solidario y comprometido con quienes conviven con el daño cerebral y sus secuelas”.
Góngora ha puesto en valor el trabajo de la Asociación “Vivir”, que “desarrolla en el municipio una labor esencial de acompañamiento, rehabilitación y orientación a personas afectadas y a sus familias. Su entrega y profesionalidad son un ejemplo de compromiso social. Desde el Ayuntamiento seguiremos colaborando con la asociación y apoyando iniciativas que mejoren la calidad de vida y la autonomía de las personas con daño cerebral”, ha afirmado.
Durante la lectura de un manifiesto con motivo de esta fecha señalada, se han recordado los principales retos que afronta este colectivo: mejorar la detección y la atención temprana, ampliar los recursos de rehabilitación, cuidar a los cuidadores y promover la inclusión social y laboral son objetivos prioritarios en los que debemos trabajar de forma conjunta las administraciones, los profesionales y las asociaciones.
Nuevo centro de día de la Asociación ‘Vivir’
La Asociación de Daño Cerebral “Vivir” está construyendo un nuevo centro de día gracias a una subvención de 600.000 euros de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. El centro se ubicará en la calle Océano Atlántico y contará con una superficie de unos 700 m² y 20 plazas.
El edificio dispondrá de salas multidisciplinares especializadas para talleres de logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología, además de una zona de convivencia pensada para mejorar el bienestar y la autonomía de los usuarios.
Centro Municipal Multidisciplinar en la antigua Nave de Ejidomar
Por otra parte, el Ayuntamiento de El Ejido va a hacer realidad la creación de un Centro Municipal Multidisciplinar al servicio de asociaciones como Vivir, que se ubicará en la antigua Nave de Ejidomar, con fondos europeos en el marco de la EDIL y una inversión de más de 3.8 millones de euros.
Este nuevo espacio público, con casi 600 m², se destinará a promover la participación, la autonomía y la inclusión social. Contará con salas y recursos de uso común que facilitarán el trabajo colaborativo entre entidades, la atención a usuarios y el desarrollo de actividades formativas, deportivas y culturales, así como la coordinación de programas conjuntos. El edificio se dividirá en dos espacios diferenciados: una nave para uso deportivo y cultural adaptado.

Un edificio multidisciplinar con despachos, almacén, baños ostomizados, aula de informática y salas para talleres musicales, reuniones, rehabilitación, gimnasio, fisioterapia y formación.