El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el y el rector, José Joaquín Céspedes, firman el acuerdo para crear este nuevo espacio de trabajo, que incidirá en la divulgación, con especial atención a los jóvenes universitarios.
El Gobierno de España y la Universidad de
Almería impulsan la creación de una cátedra de Memoria Democrática
en la institución almeriense. Fernando Martínez, secretario de Estado de
Memoria Democrática, y el rector de la Universidad de Almería, José
Joaquín Céspedes, han suscrito un Protocolo General de Actuación de
este nuevo espacio de trabajo, que se se centrará, especialmente, en la
divulgación de la investigación sobre memoria democrática entre la
ciudadanía, con especial atención a los jóvenes universitarios, así como
en la transferencia del conocimiento.
Tras la firma del protocolo, Fernando Martínez, ha explicado que “la
Universidad es el mejor ámbito posible para establecer el rigor frente a
tanto bulo, frente a tanta mentira que se está esparciendo. Por eso,
desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, lo que
pretendemos es configurar un conjunto de cátedras universitarias de
memoria para que esa experiencia y su calidad investigadora permitan
divulgar con rigor. Necesitamos formar una ciudadanía consciente y
democrática que permita la convivencia, en una sociedad bien
construida y responsable”.
Por su parte, el rector de la Universidad almeriense ha dicho que “la firma
del convenio permitirá crear una cátedra que tendrá un puesto de
privilegio en la institución. Y es así tanto por quien la impulsa como, por
supuesto, por el objeto de la cátedra”. José Joaquín Céspedes ha
manifestado el compromiso “con la formación, la investigación y la transferencia” de esta cátedra, “fundamental para una educación democrática en el contexto actual”, ha concluido.
La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, persigue la
recuperación, salvaguarda y difusión de la memoria democrática,
entendida ésta como conocimiento de la reivindicación y defensa de los
valores democráticos y los derechos y libertades fundamentales a lo
largo de la historia contemporánea de España. También preservar y
mantener la memoria de las víctimas de la Guerra y la dictadura
franquista, a través del conocimiento de la verdad, y para ello establece
que la Administración General del Estado adoptará las medidas y
actuaciones necesarias para el conocimiento y conmemoración de los
hechos representativos de la memoria democrática y el reconocimiento
de las personas que lucharon por la libertad y la democracia,
especialmente de todas las víctimas.
Líneas de actuación
Las líneas de actuación de la cátedra incluirán la elaboración de
materiales divulgativos, publicaciones, jornadas, conferencias y
congresos. Se contempla también la producción de documentación y
documentales sobre la memoria democrática, así como la organización
de actos de reconocimiento al personal universitario depurado durante
la Guerra Española y la posterior represión.