Home / Salud / El Hospital Universitario Torrecárdenas renueva la certificación de ACSA como centro sanitario especializado contra la Violencia de Género

El Hospital Universitario Torrecárdenas renueva la certificación de ACSA como centro sanitario especializado contra la Violencia de Género

El centro almeriense fue uno de los dos primeros hospitales públicos andaluces de Nivel I en conseguir esta distinción de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía de la Consejería de Salud y Consumo

El Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha conseguido la renovar su certificación como ‘Centro comprometido contra la Violencia de Género’ que concede la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. El hospital referente de la provincia de Almería fue en el año 2021, junto al Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, uno de los dos hospitales públicos andaluces de Nivel I en conseguir este distintivo.

El director gerente del centro hospitalario almeriense, Manuel Vida, ha explicado que “gracias al trabajo de todos nuestros profesionales se reconoce nuestro compromiso y trabajo en esta materia, donde se presta una atención multidisciplinar”. Este distintivo permite además que las mujeres puedan identificar al Hospital Universitario Torrecárdenas como “entorno seguro y especializado” en este tipo de violencia. Manuel Vida también ha agradecido “el gran trabajo que se ha venido realizando en el hospital por parte de la Comisión contra la Violencia de Género que preside Miguel Ángel Mingorance, subdirector de Enfermería, y que conforma un equipo multidisciplinar en el que se ha involucrado todo el centro”.

Por su parte, el presidente de la Comisión, Miguel Ángel Mingorance, ha destacado que “Lo primero que queremos es agradecer a todos nuestros compañeros su implicación en esta materia y la gran coordinación que existe a la hora de tratar esta lacra social. Desde el hospital seguimos trabajando en la mejora asistencial para las mujeres que puedan sufrir este tipo de violencia. Para los profesionales del Hospital Universitario Torrecárdenas fue un gran reto poner en marcha todos los estándares de calidad que se marcaban desde la ACSA hace cuatro años y también ahora para seguir contando con esta certificación”.

Hay que recordar que la violencia de género supone una vulneración de los derechos humanos y, tal como reconoce la Organización Mundial de la Salud, es un grave problema de salud pública, atendiendo a su prevalencia, a su impacto en la salud y a la respuesta que exige por parte de los servicios sanitarios.

Enlace directo desde la web del hospital

Hay que destacar igualmente que el Hospital Universitario Torrecárdenas cuenta en su página web (https://www.hospitaltorrecardenas.es/) un enlace directo desde el que cualquier usuaria puede ponerse en contacto con el presidente de la Comisión a través de correo electrónico. Desde ahí se puede dejar cualquier mensaje tanto de situación personal como de posibles mejoras que pudieran llevarse a cabo en este trabajo de velar por la seguridad de las mujeres.

6 criterios clave y 31 estándares para conseguir la renovación

El proceso de renovación que se ha llevado a cabo en el Hospital Universitario Torrecárdenas para seguir siendo un ‘Centro comprometido contra la Violencia de Género’ establece el cumplimiento de treinta y un estándares que se estructuran en torno a seis criterios clave de actuación -Formación, Proyección en el Entorno, Detección, Intervención, Coordinación y Seguimiento- que ofrecen las propuestas necesarias para trabajar con calidad en la atención a la violencia de género y contribuir a su erradicación. Así, se recogen diferentes aspectos relacionados con la asistencia y la gestión de los centros, como son la formación de los profesionales; los sistemas de detección, intervención y seguimiento de casos; la coordinación con los equipos de atención individualizadas y las otras administraciones, así como la sensibilización, la prevención y el trabajo comunitario.

¿Qué supone ser un centro certificado?

Según los estándares que cumple el hospital referente de la provincia de Almería, se ratifica que el centro “es un entorno seguro y especializado en la atención a la violencia de género”, que los profesionales “están formados para la identificación, abordaje y seguimiento de las víctimas de violencia de género”, que se dispone de sistemas de detección de cualquier forma de violencia hacia las mujeres, que en el hospital se realiza “una labor coordinada y en cooperación con otras administraciones para contribuir a la protección de las víctimas violencia de género” y que “está implicado con la sociedad en la sensibilización y la prevención de este problema de salud”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version