Home / Educación / El Instituto Andaluz de la Juventud impulsa en Almería un programa para fomentar el aprendizaje y la inclusión a través del juego  

El Instituto Andaluz de la Juventud impulsa en Almería un programa para fomentar el aprendizaje y la inclusión a través del juego  

El coordinador provincial del IAJ visita la iniciativa ‘JDJ: Jóvenes que Dinamizan con Juegos’, que fortalece las competencias personales, sociales y emprendedoras de sus participantes

El coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Almería, Diego Martínez Pérez, ha visitado la sede de Afim21, donde ha podido conocer en profundidad el desarrollo del programa ‘JDJ: Jóvenes que Dinamizan con Juegos’, una iniciativa enmarcada en la convocatoria de subvenciones para asociaciones y secciones juveniles de otras entidades de la Junta de Andalucía.

Durante la visita, Martínez ha compartido un encuentro con el equipo técnico y con más de 50 jóvenes participantes en el programa, quienes se reúnen semanalmente en torno a juegos de mesa modernos para formarse, convivir y fortalecer sus competencias personales, sociales y emprendedoras.

Estos encuentros constituyen un espacio formativo y de convivencia saludable, donde el juego se convierte en una herramienta educativa, social y emocional. Cada dinámica permite desarrollar habilidades como la planificación, la organización de recursos, la colaboración, la toma de decisiones o la flexibilidad cognitiva, siempre desde una perspectiva inclusiva, participativa y de aprendizaje compartido.

Los juegos utilizados abordan temáticas diversas y complejas, como la sostenibilidad, la cooperación, la gestión de emociones o la resolución de conflictos, lo que impulsa en los jóvenes la capacidad crítica, la comunicación asertiva y el pensamiento estratégico. A través de estas experiencias, los participantes aprenden a gestionar retos, adaptarse a distintos roles y trabajar en equipo, desarrollando así competencias emprendedoras y sociales esenciales para su crecimiento personal y profesional.

El programa ofrece además una alternativa real al ocio pasivo y al uso excesivo de pantallas, creando un entorno donde los jóvenes se relacionan, comparten intereses y construyen vínculos positivos con otros compañeros y compañeras de diferentes contextos sociales. Este contacto favorece la inclusión, la empatía y la apertura hacia la diversidad, ayudando a prevenir la soledad en la etapa adolescente y a mejorar el bienestar socioemocional.

Durante su visita, Diego Martínez Pérez ha destacado “la importancia de proyectos como el de Afim21, que no solo ofrecen un espacio de ocio saludable, sino que también promueven la formación, la participación y la inclusión social entre la juventud almeriense”. Ha subrayado, además, que “el Instituto Andaluz de la Juventud continuará apoyando las iniciativas que impulsen el desarrollo integral de los jóvenes y su implicación activa en la comunidad”.

Por su parte, Nuria Guzmán Sanjaume, presidenta de Afim21, entidad social sin ánimo de lucro que trabaja por la inclusión, educación, salud mental y desarrollo comunitario, ha agradecido la visita y el reconocimiento institucional, destacando que “el trabajo que se realiza en Afim21 demuestra que el juego, la convivencia y la formación pueden ser herramientas transformadoras para mejorar la salud mental, la empatía y la participación social de los jóvenes”.

La jornada ha permitido a los asistentes conocer de cerca el funcionamiento del programa, participar en las dinámicas y constatar el impacto positivo que Afim21 genera en la juventud almeriense a través de la educación en valores, el aprendizaje cooperativo y la innovación social.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version