Home / Sociedad / Empleo y Cruz Roja impulsan la inserción laboral con el proyecto ‘Itinerarios con compromiso que cambian vidas’

Empleo y Cruz Roja impulsan la inserción laboral con el proyecto ‘Itinerarios con compromiso que cambian vidas’

Esta iniciativa ofrece en Almería formación y orientación para acceder al empleo a 27 mujeres víctimas de violencia de género o de trata 

Facilitar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual: es el objetivo del programa ‘Itinerarios con compromiso que cambian vidas’, impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y Cruz Roja Andalucía, una iniciativa que incluye acciones de Formación Profesional para el Empleo (FPE), talleres de competencias transversales, orientación laboral, tutorización y acompañamiento en el proceso de búsqueda de empleo.

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso; el presidente provincial de Cruz Roja, Antonio Alastrué; y la responsable del Proyecto de Formación e Inserción para Mujeres de Cruz Roja en Andalucía, África Boceta, han entregado diplomas a las 27 participantes en este programa en la provincia de Almería que han finalizado dos acciones formativas en las especialidades de actividades auxiliares de comercio y atención sociosanitaria a personas en el domicilio, “dos sectores que constantemente demandan profesionales cualificados en la provincia y que, por tanto, tienen muy buenas perspectivas de contratación”.

Amós García ha felicitado a las alumnas y ha señalado que su paso por este programa les ha permitido “adquirir habilidades, actitudes y conocimientos que van a facilitar su contratación y desarrollar todo su potencial en el ámbito laboral y personal”. Asimismo, ha destacado que “el empleo es imprescindible para lograr la autonomía económica que permita emprender un nuevo proyecto de vida lejos de la violencia”.

El responsable provincial de Empleo también ha agradecido a Cruz Roja “su firme compromiso con la mejora de la vida de las personas vulnerables y su excelente trabajo” y ha señalado “la estrecha colaboración de la Delegación de Empleo y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) con esta entidad en diversos programas que facilitan orientación laboral, acciones formativas y otras actuaciones que fomentan la contratación de personas desempleadas, especialmente colectivos vulnerables. Es muy satisfactorio ver cómo efectivamente, estas medidas que ponemos en marcha tienen un impacto real y positivo en la vida de las personas”.

Asimismo, ha resaltado “la importancia de involucrar a las empresas en la inserción laboral de los colectivos vulnerables y específicamente de las mujeres que han vivido el maltrato y la explotación, mujeres que se han rehecho a sí mismas superando situaciones muy difíciles y que han recibido una sólida preparación para su inserción laboral”. 

En este sentido, ha recordado que la Consejería de Empleo realiza varias actuaciones para ayudar a las mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, facilitando una atención personalizada, confidencial y especializada en las oficinas del SAE; la gestión y comunicación de contrataciones y la gestión de ofertas específicas para el colectivo; su participación en itinerarios individualizados y acciones formativas; así como incentivos para su contratación. Además, el SAE desarrolló entre 2022 y 2024 un programa específico de unidades provinciales de atención integral a mujeres víctimas de violencia de género que, ante los buenos resultados obtenidos, volverá a ponerse en marcha este otoño.

Durante el acto de entrega de diplomas a las participantes del proyecto ‘Itinerarios con compromiso que cambian vidas’, el presidente de Cruz Roja en Almería, Antonio Alastrué, ha destacado la importancia y el impacto de esta iniciativa que comenzó en diciembre de 2024 con el objetivo de facilitar la integración laboral de mujeres víctimas de violencia de género, trata o explotación sexual.

«Este proyecto ofrece un acompañamiento integral que incluye formación, orientación laboral y apoyo emocional, y ya ha permitido que 27 mujeres completen con éxito su capacitación en sectores con alta demanda como el comercio y la atención sociosanitaria», ha señalado Alastrué. El presidente también ha puesto en valor el trabajo del equipo técnico del programa, que continúa apoyando a las participantes en su proceso de inserción laboral, así como la colaboración con academias locales y el respaldo institucional.

«Agradecemos especialmente a la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía, y a su delegado provincial, Amós García Hueso, por su implicación en este proyecto tan necesario para nuestra sociedad», ha añadido. Alastrué ha concluido felicitando a las participantes por su esfuerzo y valentía, y agradeciendo al equipo de Cruz Roja su compromiso con un proyecto que, ha afirmado, «está cambiando vidas».

‘Itinerarios con compromiso que cambian vidas’

El programa ‘Itinerarios con compromiso que cambian vidas’ surge de un convenio de colaboración firmado en octubre de 2024 por la Consejería de Empleo y Cruz Roja Andalucía, con el objetivo de favorecer la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual, prioritariamente desempleadas e inscritas en el SAE. Esta iniciativa cuenta con una inversión de 3,7 millones procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation EU.

Los objetivos del programa a nivel andaluz contemplan que, como mínimo, 189 mujeres realicen el itinerario de inserción social y laboral, pudiendo aumentar a 227. Hay un compromiso de inserción de al menos 95 participantes, con contrato de un mínimo de 6 meses y suscrito dentro de los 6 meses inmediatamente posteriores a la finalización del itinerario, pudiendo llegar hasta189 mujeres insertadas.

El programa incluye itinerarios personalizados de integración social y laboral y formación, con talleres de alfabetización y empoderamiento digital, acciones de recuperación y motivación para el conocimiento del mercado laboral y la búsqueda activa de empleo, tutorías individualizadas y capacitación profesional. Las participantes en el itinerario reciben una ayuda de 500 euros al mes durante la primera fase, un máximo de tres meses, y de 960 euros otros 6 meses, por la participación en las actuaciones de capacitación profesional.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version