Salud impulsa una nueva colecta de sangre y plasma en la Universidad de Almería
El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha animado a la comunidad universitaria a donar sangre y plasma en la colecta que se desarrolla en el Aulario II de la Universidad de Almería (UAL) durante los días 6, 7, 8 y 9 de octubre, en horario de mañana y tarde, de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
Se trata de la tercera colecta del año en la UAL, tras las realizadas en marzo (días 10 a 13) y mayo (días 12 a 15). En esas dos convocatorias se registraron 543 donantes, de los cuales 174 fueron nuevos. En total, se obtuvieron 622 donaciones de sangre y 22 de plasma, aunque 60 personas no pudieron donar tras la entrevista médica previa.
En 2024 también se celebraron dos grandes campañas de donación en la UAL (marzo y octubre), que concluyeron con 863 bolsas de sangre y 29 plasmaféresis, gracias a la participación de 311 hombres y 434 mujeres.
El delegado de Salud y Consumo ha señalado que “cada donación es un gesto que salva vidas y la comunidad universitaria de Almería ha demostrado siempre su compromiso con la solidaridad. La universidad es un espacio joven, dinámico y con gran capacidad de respuesta, por eso estas jornadas son tan valiosas. Queremos que donar se convierta en un hábito normalizado entre los estudiantes, igual que acudir a clase o participar en actividades del campus”.
Belmonte ha añadido que “el sistema sanitario necesita un flujo constante de donaciones para poder atender desde una operación de urgencia hasta los tratamientos más complejos. La sangre no se fabrica y solo podemos obtenerla de la generosidad de los donantes. Por eso hacemos un llamamiento a los universitarios para que aprovechen esta oportunidad y se unan a una cadena de solidaridad que sostiene nuestra sanidad”.
Por su parte, el director del Centro de Transfusión de Sangre de Almería, Aref Laarej, ha destacado que “la Universidad de Almería es uno de nuestros puntos de extracción más importantes porque concentra a una población joven, sana y muy solidaria. En cada campaña comprobamos cómo crece el número de nuevos donantes, lo que garantiza el relevo generacional tan necesario para el futuro”.
En esta ocasión, Laarej ha explicado que “aspiramos a superar las 400 donaciones y confiamos plenamente en la respuesta de los universitarios. Cada bolsa recogida es vital: detrás de ella hay una intervención quirúrgica que puede realizarse, un parto con garantías o un paciente que puede continuar su tratamiento. Animamos a todos a participar y a difundir el mensaje entre compañeros y amigos”.
Durante la colecta, los universitarios recibirán también información sobre la Red Española de Donantes de Médula Ósea (REDMO), con el fin de fomentar la inscripción de nuevos donantes. Además, el equipo del Centro de Transfusión pasará por las aulas del campus para impartir charlas informativas y resolver dudas del alumnado.

El delegado de Salud ha agradecido a la Universidad de Almería su compromiso y apoyo en la difusión de esta iniciativa, así como a la Asociación de Donantes de Sangre de Almería por su colaboración permanente. “En Almería hemos sido autosuficientes para cubrir todas las necesidades de sangre de nuestros hospitales, tanto públicos como privados, gracias a la solidaridad de los donantes. Invitamos a toda la población mayor de 18 años y con buena salud a sumarse a este acto de generosidad que salva vidas”, ha concluido.