Home / Andalucía / Juanma Moreno lamenta la estrategia de intentar embarrar el debate parlamentario y pide mantener a Andalucía al margen

Juanma Moreno lamenta la estrategia de intentar embarrar el debate parlamentario y pide mantener a Andalucía al margen


El presidente de la Junta avanza para este mes una oferta de contratación en
régimen de larga duración para médicos internos residentes
Destaca el compromiso del Gobierno andaluz con la sanidad, la educación y con
las universidades públicas andaluzas
Reclama un sistema de financiación que sea justo y equitativo: “Reivindico lo que
esta tierra y los andaluces se merecen”
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha lamentado la estrategia de intentar embarrar el
debate parlamentario y ha instado a todos a trabajar por Andalucía y a mantenerla al margen.
Moreno, que ha abandonado el Salón de Plenos del Parlamento andaluz minutos antes de
terminar la sesión de control tras las sucesivas llamadas al orden que el presidente de la
Cámara, Jesús Aguirre, ha realizado a diputados del grupo mayoritario de la oposición, ha
incidido en que el Gobierno andaluz está plenamente comprometido con los intereses de los
andaluces, trabajando para que haya mejores infraestructuras, mejores servicios públicos,
más empleo y más progreso económico y social.
Prueba de ello son las inversiones realizadas en infraestructuras portuarias, carreteras,
metros y tranvías que, desde 2019, han sido superiores a los 2.000 millones de euros, lo que
ha supuesto una inversión media anual de 310 millones.
A lo que se suman proyectos importantes que están en marcha como la ampliación de los
metros con una inversión de más de 700 millones siendo ejemplo de ello las obras de
prolongación al nuevo hospital de Málaga, la ampliación del Metro de Granada o las obras de
los Tramos 1,2 y 3 de la Línea 3 Norte y la redacción del proyecto de la Línea 3 Sur y el
estudio de la Línea 2 del Metro de Sevilla, entre otros.
En otro orden de cosas, ha avanzado que, en el mes de julio, paralelamente a las
contrataciones del Plan Verano, se va a sacar una oferta de contratación en régimen de larga
duración para 500 médicos internos residentes.
Durante su intervención, ha indicado que estos MIR se irán incorporando a nuevas
necesidades de larga duración como pasó el año pasado y que, a diferencia de entonces,
buen parte de ellos, como los Médicos de Familia, finalizan este año su formación en el mes
de julio y no en septiembre y podrán ser contratados en el Plan Verano que dota de los
recursos necesarios a los centros de salud y hospitales andaluces para su buen
funcionamiento.
“El principal problema que tiene nuestro sistema público es la falta de profesionales sanitarios,
un problema que afecta a toda España”, ha agregado.

En este sentido, ha remarcado que defender los intereses de los andaluces también es
mejorar los servicios públicos y ha resaltado el esfuerzo sin precedentes que se ha hecho
aumentando el gasto social en casi 9.500 millones desde 2018, lo que supone un 44% más
que hace siete años, un 55% más destinado a la sanidad, un 45% más a la educación y un
94% más a dependencia.
El presidente andaluz ha insistido en el apoyo del Gobierno andaluz a la educación y a las
universidades públicas andaluzas, que recibirán este año la mayor financiación de su historia
tras el acuerdo del pasado mes de abril.
De este modo, ha aseverado que el 93% de los títulos ofertados en la comunidad andaluza
son de universidades públicas frente al 7% que ofertan las privadas y que el 95,7% de los
másteres son públicos.
En relación con los nuevos grados, ha apostillado que la Agencia para la Calidad Científica y
Universitaria es independiente, que la Junta no interviene en sus decisiones y que los
evaluadores son independientes y de fuera de esta comunidad, lo que garantiza que los títulos
sean reconocidos en toda Europa.


“Son ellos los que han entendido que las propuestas de Granada y Jaén tenían algunas
deficiencias. Las Universidades pueden recurrir ante una Comisión de Reclamaciones que se
constituye hoy. Si la reclamación es positiva, le aseguro que la Junta lo tendrá todo listo para
implantar los grados en septiembre si las universidades así lo quieren”, ha agregado.
Para concluir, se ha referido al sistema de financiación y ha lamentado que Andalucía está
infrafinanciada en 1.500 millones de euros cada año en comparación con el resto de
comunidades autónomas por culpa del actual modelo de financiación autonómica, por lo que
ha vuelto a reclamar un modelo que sea justo y equitativo y que no dé privilegios a unos frente
a otros. “Reivindico lo que esta tierra y los andaluces se merecen”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version