Home / Almería / La Asociación Española Contra el Cáncer moviliza su campaña de prevención del cáncer de piel y la acerca a la playa

La Asociación Española Contra el Cáncer moviliza su campaña de prevención del cáncer de piel y la acerca a la playa

Antonio Verdegay

  • Durante el verano informa en las líneas de autobuses urbanos que van a los barrios costeros sobre los cuidados frente al sol
  • La presidenta, Magdalena Cantero, recuerda que “la piel tiene memoria y las agresiones a las células de la piel se van acumulando a lo largo de nuestra vida”

La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería se ha marcado el objetivo de concienciar a toda la población almeriense sobre la necesidad de adoptar medidas de prevención frente al sol, principal causa del cáncer de piel. Por eso, además de las diferentes acciones emprendidas hasta la fecha, como una mesa informativa en el Paseo Marítimo o las noticias constantes en redes sociales, ha decidido movilizar su campaña y acercarla a los barrios costeros.

De esta manera durante julio y agosto, las líneas de autobuses urbanos número 11 y 18, que desplazan a la población desde el centro hasta el Zapillo, Nueva Almería y Costacabana, contienen información sobre la prevención del cáncer de piel.

Hay que recordar que en España, en 2024, se diagnosticaron 20.854 nuevos cánceres de piel (14.784 casos nuevos de carcinomas y 6.070 casos nuevos de melanoma). La incidencia ha aumentado aproximadamente un 40% en los últimos 4 años debido a la mayor exposición al sol, y a la utilización de métodos artificiales de bronceado.

La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, Magdalena Cantero, explica que “en provincias como Almería debemos tener una protección mayor que en otros lugares de España. En la provincia de Almería se diagnosticaron 176 nuevos casos de cáncer de piel y hubo 13 fallecidos por melanoma maligno de piel en 2024. Por eso, es importante señalar que tenemos que protegernos de forma correcta del sol todo el año, y en verano disfrutar de nuestras playas, pero debemos hacerlo de manera responsable”.

La campaña, bajo el lema ‘La piel tiene memoria’, recuerda que “las agresiones por parte de las radiaciones solares a nuestras células de la piel se van acumulando a lo largo de la vida. De ahí la relevancia de prevenir desde la infancia”. En esta nueva campaña se informa sobre los hábitos adecuados de fotoprotección y las señales que pueden indicar indicios de lesiones cutáneas, con el fin de prevenir, a largo plazo, el cáncer.

Consejos de fotoprotección

Entre los consejos que recomienda la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería se encuentran los siguientes:

  • El principal factor de riesgo para el cáncer de piel es la radiación solar, en particular los rayos ultravioletas.
  • Vivimos en la provincia con más horas de sol donde la radiación ultravioleta recibida la mayor parte del año, de marzo a noviembre, oscila entre moderada y muy alta.
  • La piel tiene memoria y por eso hay que protegerla desde la infancia y durante todo el año.
  • La mejor medida de protección es evitar estar expuesto en horas de máxima radiación. Recuerda, de 11 a 17 horas busca una buena sombra.
  • Evita estar expuesto al sol durante tiempos muy prolongados y protégete en cualquier actividad al aire libre y utiliza sombrilla, sombrero o gorra, camiseta, gafas de sol homologadas y fotoprotectores.
  • Si utilizas gorra aplica protección extra en nuca, orejas y cuello que quedan expuestos.
  • Las barreras químicas (fotoprotectores), deben formar parte de la protección de la piel de manera diaria y es recomendable que sea máxima 50 o superior especialmente en la infancia. La piel infantil es más delicada y sensible (más fina, menos elástica, más susceptible a radiación UV, a quemaduras…)
  • Reaplica el fotoprotector cada 2 horas o después de cada baño o actividad en la que se haya sudado, siempre sobre la piel seca y de manera generosa.
  • El aspecto que pueden presentar los cánceres de piel es muy variado. Revisa desde la cabeza hasta los pies para identificar lunares o manchas sospechosas de malignidad y sigue la regla ABCDE:
    • Asimetría
    • Bordes irregulares,
    • Color desigual
    • Diámetro mayor a 6 mm
    • Evolución (lesión que sangre, pique, exude o úlcera que no cure)

La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería recuerda que “el cáncer de piel es el tumor más prevenible y, cuando se detecta y trata a tiempo, tiene buen pronóstico. Protégete del sol, cuida tu piel y revísala periódicamente”.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 728.000 socios y 1.261 profesionales.

Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version