Home / Universidad / La Asociación Española contra el Cáncer forma a la Policía Nacional de Almería en la prevención del cáncer de piel

La Asociación Española contra el Cáncer forma a la Policía Nacional de Almería en la prevención del cáncer de piel

Antonio Verdegay

  • El dermatólogo Ramón Fernández Miranda ha impartido un taller en la Comisaría de Almería sobre las pautas diarias de prevención frente al sol
  • Han presidido el acto el comisario jefe provincial de Operaciones, Gabriel Pérez Reina y la presidenta de la Asociación, Magdalena Cantero

La Asociación Española Contra el Cáncer en Almería sigue con su campaña de prevención del cáncer de piel, bajo le lema ‘La piel tiene memoria’, y tras las acciones en las playas de principios de mes, ahora se ha dirigido a una de las profesiones que trabaja a diario en las calles de la ciudad y provincia, la Policía Nacional. Por eso, ha impartido un taller a agentes de la Comisaría Provincial de Almería sobre pautas diarias a seguir para protegerse frente a las radiaciones solares, realizado por el dermatólogo Ramón Fernández Miranda.

El taller ha contado con la asistencia de la presidenta de la Asociación, Magdalena Cantero, el comisario jefe provincial de Operaciones de la Policía Nacional en Almería, Gabriel Pérez Reina, y agentes destacados de todas las Brigadas de la Comisaría Provincial de Almería.En esta línea, Magdalena Cantero ha afirmado que “queremos proteger a los que nos protegen. En el taller les hemos explicado las pautas a seguir para protegerse del sol durante su trabajo diario y los signos en la piel sobre los que deben estar atentos. Ante cualquier duda, deben acudir al dermatólogo. Porque la piel tiene memoria”. 

Magdalena Cantero ha recordado que la incidencia del cáncer de piel ha aumentado en 40% en los últimos cuatro años. “En 2024, se detectaron casi 21.000 nuevos casos en España, cifra que podría reducirse significativamente si se siguiesen algunas recomendaciones de prevención, sencillas pero vitales”.

La presidenta de la Asociación afirma que “en provincias como Almería debemos tener una protección mayor que en otros lugares de España.En la provincia de Almería se diagnosticaron 176 nuevos casos de cáncer de piel y hubo 13 fallecidos por melanoma maligno de piel en 2024. Por eso, es importante concienciar, especialmente a aquellas personas cuyas profesiones implican muchas horas en la calle, que deben usar siempre fotoprotector +50, cubrirse la cabeza e hidratarse. Gracias a la Policía Nacional de Almería por su compromiso y querer colaborar con este taller en su sede”.

El cáncer de piel se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de las células cutáneas, alteradas debido a la acción de la radiación ultravioleta (UV). Esta radiación procede de la luz solar o de fuentes artificiales, por eso suele manifestarse con mayor frecuencia en las zonas de piel expuestas al sol.Al hablar de cáncer de piel, se distinguen dos subtipos principales: los melanomas y los carcinomas cutáneos.

Los melanomas con tumores generalmente pigmentados que suelen aparecer con frecuencia en la piel del tronco o extremidades, aunque pueden aparecer en otras zonas del cuerpo. Son los menos frecuentes de todos los tumores de piel, pero son muy agresivos, ya que pueden diseminarse y tener muy mal pronóstico a pesar de su pequeño tamaño.

Los carcinomas cutáneos son los tumores más frecuentes a nivel mundial y, de hecho, a veces no se contabilizan en las estadísticas de cáncer. Aparecen sobre todo en las regiones de piel más expuestas al sol: manos, cara, cuello y cuero cabelludo, principalmente. A pesar de su frecuencia, estos tumores malignos son de evolución poco agresiva y suelen tener buen pronóstico en general, aunque pueden originar lesiones deformantes.

En ambos casos, la principal causa de su desarrollo son las lesiones provocadas por el sol, por lo que es imprescindible poner especial énfasis en el cuidado de la piel durante todo el año, no solo durante las vacaciones de verano.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociaciónaglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 728.000 socios y1.261 profesionales.

Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version