Amós García explica que se ofrecerán 62.700 horas de orientación y acompañamiento a desempleados en general, personas en riesgo de exclusión y con discapacidad
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha informado hoy de la aprobación de una inversión de 2.396.312 euros para la puesta en marcha de 25 unidades de orientación laboral y acompañamiento a la inserción de personas demandantes de empleo en Almería, que se pondrán en funcionamiento próximamente en colaboración con entidades locales y sin ánimo de lucro en el marco del programa Andalucía Orienta.
Amós García ha explicado que “estas unidades ofrecen servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de itinerarios personalizados de inserción, garantizando una atención y seguimiento individualizados y la derivación hacia otras políticas activas de empleo, para que las personas usuarias adquieran competencias profesionales que faciliten su inserción laboral”.
Las unidades estarán atendidas por un total de 67 profesionales, de los cuales 46 serán técnicos de orientación laboral y 13 de acompañamiento a la inserción, además de 8 profesionales de apoyo administrativo; tienen como objetivo ofrecer al menos 62.700 horas de atención hasta el 31 de julio de 2026.
Las unidades estarán gestionadas por las entidades Asociación Noesso, Asociación El Saliente, ASOAL, FAECTA, FAAM, Acción Laboral, Asociación Verdiblanca, Cruz Roja, Asociación Inserta Innovación, Asociación Innova Almería y FAISEM, así como los ayuntamientos de Adra, Fiñana, Níjar y Serón y la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax.
Las unidades Andalucía Orienta se componen de un equipo técnico específico para cada programa, pudiendo también contar con personal de apoyo, y están dirigidas a la atención de personas desempleadas en general o a colectivos con necesidades especiales, como personas en riesgo de exclusión o personas con discapacidad. El 60% de las nuevas unidades de la provincia atenderán a estos colectivos específicos. Dentro de las unidades dirigidas a personas con discapacidad las hay especializadas en la atención a los distintos tipos de discapacidad: física u orgánica, sensorial e intelectual y psíquica.
Unidades especializadas por colectivos
Concretamente en la provincia de Almería se dedicarán a la atención de personas con discapacidad 7 unidades de orientación, con un total de 17 profesionales, 7 de orientación y 10 de acompañamiento a la inserción: las gestionadas por El Saliente en Albox y Huércal de Almería para personas con discapacidad física; y en Almería capital por FAAM (también para personas con discapacidad física), Verdiblanca (asimismo para discapacidad física), ASOAL (especializada en discapacidad sensorial), Inserta Innovación (también para discapacidad sensorial) y FAISEM (para personas con discapacidad psíquica).
Por otra parte, se pondrán en marcha 8 unidades atendidas por 18 técnicos (15 de orientación y 3 de acompañamiento a la inserción) específicas para personas en riesgo de exclusión social. Son las que gestionarán Acción Laboral (en la barriada almeriense de Cortijo Grande), Verdiblanca (con dos unidades en las calles Mare Nostrum y Barranquillo de la capital), Cruz Roja (con tres unidades en el barrio almeriense de El Puche, en Roquetas de Mar y en Vera) y la Asociación Noesso en Vícar.

Las otras 10 unidades prestará orientación laboral personalizada a demandantes de empleo en general con 24 profesionales. Estas unidades serán gestionadas por Asociación Noesso en Vícar; FAAM en Vera; FAECTA, Asociación Innova Almería, Acción Laboral y Verdiblanca en la capital; así como los ayuntamientos de Adra, Fiñana y Serón; y la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax, en Gádor.