Home / Agricultura y Pesca / La Junta convocará nuevas ayudas para la  modernización del sector agroalimentario con un  montante de 88 millones de euros 

La Junta convocará nuevas ayudas para la  modernización del sector agroalimentario con un  montante de 88 millones de euros 

El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, anuncia  esta medida durante su visita a la cooperativa COSAFRA en Huétor Tájar, “ejemplo de liderazgo en el sector del espárrago verde” 

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha anunciado este martes en Huétor-Tájar (Granada) que la Junta de  Andalucía publicará en el segundo semestre de 2025 una nueva convocatoria de ayudas por 88 millones de euros para la transformación y comercialización agroalimentaria, con  el objetivo de apoyar la modernización del sector y reforzar la competitividad de las  empresas andaluzas. 

“Queremos que Andalucía siga siendo líder en producción agroalimentaria, apostando  por un modelo innovador, sostenible y con capacidad para responder a los retos de los  mercados, tanto nacionales como internacionales”, ha señalado el consejero durante su  visita a la Cooperativa Agrícola San Francisco (COSAFRA). En esta nueva convocatoria  se destinarán 66 millones de euros para pequeñas y medianas empresas y 22 millones  más para grandes empresas.  

Granada, referente europeo en espárrago verde 

La visita coincide con el desarrollo de la campaña del espárrago verde, un cultivo que,  desde Granada, es líder a nivel nacional y europeo. Con más de 6.500 hectáreas  cultivadas, la provincia representa el 65% de la superficie total dedicada a este producto  en España y en torno al 60% de la producción nacional. A pesar del retraso en el inicio  de la campaña debido a las bajas temperaturas, se prevé una cosecha “especialmente  buena”, con una estimación cercana a los 35 millones de kilos, lo que supone un  incremento del 10 al 15% respecto al año anterior. 

“El espárrago verde granadino es un producto de máxima calidad, muy valorado en los  mercados por su sabor, su textura y sus excelentes propiedades nutricionales”, ha  destacado Fernández-Pacheco. En este sentido, ha animado a consumir espárrago  verde andaluz, “un producto nuestro, que genera empleo, fija población y representa lo  mejor del campo andaluz”. 

COSAFRA, ejemplo de modelo cooperativo 

Durante su intervención, el consejero ha puesto en valor a COSAFRA: “Una entidad que  representa el presente y el futuro del sector agroalimentario andaluz, basada en la  cooperación, la innovación y la vocación internacional”.

COSAFRA cuenta con más de 500 agricultores y trabajadores y está especializada en  espárrago verde, aunque también produce otros cultivos como alcachofa, patata,  romanesco, sandía y aceite de oliva, este último comercializado a través del grupo  DCOOP. En diciembre de 2024, la cooperativa recibió una ayuda de 212.959,45 euros  destinada a la mejora de sus procesos de transformación y comercialización, dentro del  compromiso del Gobierno andaluz con el impulso del tejido agroindustrial.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version