Home / Andalucía / La Junta está inmersa en 130 obras hidráulicas  repartidas en las ocho provincias por más de 850M€. 

La Junta está inmersa en 130 obras hidráulicas  repartidas en las ocho provincias por más de 850M€. 

Fernández-Pacheco participa en un desayuno informativo sobre recursos hídricos en Andalucía organizado por Executive Forum  España. 

La Junta de Andalucía está inmersa en la ejecución de 130 obras hidráulicas por valor  de 853,3 millones de euros repartidas en todas las provincias de la región. Así lo ha  avanzado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón  Fernández-Pacheco, durante su intervención en un desayuno informativo sobre  recursos hídricos en Andalucía organizado por Executive Forum España, donde ha  insistido en que: “Sin obras hidráulicas, no podremos generar el agua que necesitamos  para llevarla hasta donde es más necesaria, de ahí el interés por ejecutar lo  planificado”. 

Así, ha destacado la obra de mejora, adecuación y puesta en marcha de la Estación  de Tratamiento de Agua Potable de Cuevas del Almanzora en Almería por 11,2 millones de euros; la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Puerto Real en Cádiz por 14,1 millones de euros; el proyecto y obra de agrupación de vertidos y  depuradora de Rute en Córdoba por valor de 17,7 millones de euros; así como la  primera fase del proyecto de concentración de vertidos de la agrupación urbana sur a  la depuradora sur de Granada por valor de 15,7 millones de euros. 

Igualmente, Fernández-Pacheco ha enumerado la mejora de las condiciones de toma  en el embalse del Andévalo en Huelva para su aprovechamiento en situación de  escasez por un importe de 21,5 millones de euros, la agrupación de vertidos y  depuradora de Navas de San Juan en Jaén por un importe de 8 millones de euros; las  obras para el aprovechamiento de recursos hídricos y conducciones del Bajo  Guadalhorce para el abastecimiento de Málaga capital por valor de 15,4M€ y la  adecuación de la Estación Depuradora Copero (IV fase) en Sevilla con una inversión  de 70 millones de euros. 

“Andalucía necesita más agua de la que almacenamos y más de la que ahora mismo  somos capaces de generar. Por ello, desde el Gobierno andaluz estamos poniendo  todo de nuestra parte para almacenar más, llevarla hasta donde hace falta, regenerar  más y desalar más. Y para eso, necesitamos infraestructuras”, ha sostenido  Fernández-Pacheco. 

Estrategia lista para otoño 

A este respecto, se ha referido a la primera Estrategia de Recursos Hídricos No  Convencionales de Andalucía, que estará lista en otoño próximo, con el claro objetivo  de aumentar la capacidad que tiene la región de reutilizar y desalar.

Tal y como ha explicado el titular del ramo, “el objetivo es garantizar la seguridad  hídrica de la ciudadanía andaluza y de los sectores productivos; así como contribuir a  la mejora del patrimonio natural y, aunque no somos pioneros en la generación de  estos recursos hídricos, tampoco queremos quedarnos atrás”. 

En este sentido, se ha referido al objetivo de aguas regeneradas que se marca el  Gobierno andaluz en el horizonte 2027 y en el 2039; así como a las obras que serán  necesarias poner en marcha. Sobre las desaladoras, ha reconocido que en este  asunto se necesita la colaboración del Gobierno central, pero que la Junta de  Andalucía va a hacer todo lo posible por no desaprovechar ni una sola oportunidad de  disponer de agua desalada. 

118 infraestructuras pendientes 

A este respecto, ha recordado que el Gobierno central tiene pendientes de ejecutar en  Andalucía hasta 118 infraestructuras hidráulicas que fueron declaradas de interés  general del Estado y que son muy necesarias para que Andalucía siga creciendo. Se  ha referido a la presa de Gibralmedina en Cádiz, las desaladoras de Almería, la  ampliación de la zona regable Genil-Cabra, el túnel de San Silvestre en Huelva, o las  canalizaciones de Siles en Jaén, las de Rules en Granada o la presa de Cerro Blanco  en Málaga. 

En esta línea, ha hecho hincapié en la necesaria cooperación entre administraciones y en la importancia de contar con un Plan Nacional del Agua en la que todas las  comunidades tienen que remar en la misma dirección, a la misma velocidad y con el  mismo interés. “No podemos permitir que unas regiones queden paralizadas por falta  de agua. Andalucía es una gran potencia agrícola y ganadera, la que da de comer a  millones de europeos y, además, es la comunidad española que más productos  agroalimentarios exporta, por lo que de nosotros depende garantizar la seguridad  alimentaria andaluza, española y europea”, ha aseverado el titular del ramo. 

Más embalses y conducciones 

Durante su intervención también ha señalado la importancia de contar con más  embalses, sobre todo, en puntos donde la pluviometría es más favorable, como es el  caso de Huelva. En este punto, se ha referido a la presa de Alcolea, que no sólo  servirá para laminar posibles riadas y mantener a salvo cultivos, propiedades y  población, sino que favorecerá el almacenamiento de agua.  

Además de los embalses, ha recordado que también es necesario contar con las  conducciones necesarias para que el agua de esos embalses llegue a los regantes.  “La planificación ha de ser seria y rigurosa para no dejar a provincias enteras con sed,  como es el caso de Huelva con Alcolea o Granada con Rules”, ha detallado. 

Igualmente, se ha referido a la modernización de regadíos para llevar el agua a las  comunidades de regantes y ha detallado las diferentes acciones que se están llevando  a cabo en este sentido por más de 325 millones de euros.

Plan de digitalización innovador 

En otro orden de cosas, ha señalado que Andalucía está inmersa en un innovador plan  de digitalización del consumo de agua en todas y cada una de las cuencas  hidrográficas con la idea de mejorar y modernizar las redes de control de las fuentes  de suministro y de las masas de agua en las demarcaciones intracomunitarias que  permita conocer qué consumo hay en cada zona, qué necesidad y qué posibilidad de  trasvasar agua de una cuenca a otra a través de redes de interconexión. 

Por último, el consejero ha señalado que “la gestión del agua en Andalucía conlleva  desde obra pública hasta la digitalización de sistemas de información. Generar más  agua, embalsar más agua, llevarla directamente hasta donde hace falta y hacerlo todo  con el menor coste posible. Ese es el objetivo por el que trabajamos cada día y en el  que ponemos todo nuestro esfuerzo”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version