El delegado de Inclusión Social destaca que el documento refuerza y dota de calidad técnica las intervenciones y fortalecen la protección del menor
El delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Francisco Bellido, ha presentado el nuevo Manual Técnico de intervención para los Equipos de Tratamiento Familiar del Programa Tratamiento a Familias con Menores en Situación de Riesgo y Desprotección, dependientes de las Corporaciones Locales y de la Diputación Provincial en aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes.
Esta herramienta está integrada en el III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía 2024-2027 y, como ha destacado Bellido, “contribuye a reforzar y dotar de calidad técnica las intervenciones que realizan los equipos de tratamiento familiar (ETFs), como piezas clave del Sistema de Atención y Protección de la Infancia y adolescencia de Andalucía”. Asimismo, pone en valor la labor de los y las profesionales que conforman los ETFs y de quienes con su dedicación y esfuerzo trabajan en favor de la infancia y adolescencia.
La elaboración del Manual ha sido impulsada desde la Dirección General de Infancia, Adolescencia y Juventud y es el fruto del consenso, la coordinación y el trabajo riguroso de profesionales expertos de la administración local y autonómica, así como de un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad de Sevilla, contado también con la participación de familias, niños, niñas y adolescentes que han recibido atención desde el Programa.
Este programa se sitúa como una prestación garantizada y cuenta con más de dos décadas de implantación en los Servicios Sociales Comunitarios, dependientes de las Corporaciones Locales y de la Diputación Provincial en aquellos municipios de menos de 20.000habitantes
Fruto de la evaluación sobre eficacia y eficiencia desarrollada en el mismo en el año 2023, se obtuvo una importante información sobre su impacto real, tanto en las familias como en la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que crecen en estos contextos familiares en situación de riesgo.
De los resultados de esta evaluación se proporcionó las claves precisas para la optimización del Programa y motivaron la elaboración del Manual Técnico del Programa de Tratamiento a Familias con Menores en Situación de Riesgo y Desprotección de Andalucía que forma parte de las medidas, desde un enfoque de la promoción de derechos y la prevención, contempladas en el III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía 2024-2027.
14 equipos
En la actualidad la provincia de Almería cuenta con 14 equipos, de los cuales 9 atienden a municipios de más 20.000 habitantes y 5 de ellos atienden municipios de menos de 20.000 habitantes, en total son 45 profesionales y 8 Coordinadoras Locales.
El pasado año se atendieron en la provincia de Almería a 552 Familias y 1.089 niños, niñas y adolescentes (545 niños y 544 niñas). Asimismo, durante el año 2024 se ha concluido la intervención familias, de las cuales, se han alcanzado objetivos con 159 familias. De las familias atendidas un 50% no tenían conciencia del problema.
El delegado ha señalado que los principales indicadores de riesgo asociados a los niños, niñas y adolescentes son la exposición a la violencia de género, problemas conductuales, absentismo escolar y problemas de salud mental. Asimismo, las tipologías de desprotección detectadas corresponden principalmente a negligencia, maltrato psicológico y emocional e incapacidad parental de control de la conducta.

También ha incidido en que “la atención desde el programa requiere de una importante implicación de las familias en situación de riesgo y de la coordinación con otros recursos y servicios especializados de otros ámbitos como son el sanitario, educativo, judicial, y otros programas especializados dependientes de asociaciones y ONGs”