Home / Andalucía / La Junta recibe 84 solicitudes a las 4 líneas de ayudasa clústeres de innovación y centros tecnológicosdotadas con 31,6M€

La Junta recibe 84 solicitudes a las 4 líneas de ayudasa clústeres de innovación y centros tecnológicosdotadas con 31,6M€

Estos incentivos se incluyen en la iniciativa ‘InnovAndalucía’, que
aglutina subvenciones por 59M€ para promover la innovación
empresarial y tecnológica en sectores estratégicos de Andalucía
Las provincias de Jaén y Sevilla acaparan el 44% de las inscripciones
recibidas, con un saldo de 20 y 17 peticiones registradas,
respectivamente
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha recibido 84 solicitudes
procedentes de 30 entidades diferentes a las cuatro convocatorias de ayudas por
importe de 31,68 millones de euros dirigidas a clústeres de innovación y centros
tecnológicos. Estas líneas de incentivos se activaron el pasado mes de julio y los
interesados tenían hasta el 30 de septiembre para presentar sus candidaturas.
Estas subvenciones se enmarcan en la iniciativa ‘InnovAndalucía’, compuesta por seis
programas que suponen una inyección de 59 millones de euros para promover la
innovación empresarial y tecnológica en sectores estratégicos para Andalucía. Las
ayudas, que cuentan con la financiación del Programa Andalucía FEDER 2021-2027,
se han convocado en régimen de concurrencia competitiva.
De las cuatro líneas de subvenciones, dos están dedicadas a los clústeres de innovación
y cuentan con un presupuesto total de nueve millones de euros. En ambas categorías
se han recibido 32 solicitudes avaladas por 17 entidades, que pueden presentarse
simultáneamente a ambas convocatorias, admitiéndose hasta tres solicitudes por cada
una de ellas.
La primera de estas convocatorias de clústeres, dotada con un millón de euros, tiene
como finalidad el crecimiento y la consolidación de los clústeres de innovación para
promover la competitividad de las pymes y de la economía. Para beneficiarse de estos
recursos se han registrado 13 solicitudes de 13 entidades.
El segundo programa pretende financiar proyectos de investigación industrial o
desarrollo experimental para contribuir a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras
mediante la transferencia de tecnología y la cooperación entre empresas, centros,
institutos y fundaciones de investigación o innovación y de formación públicos y privados
que pertenezcan al clúster. Los fondos asignados a este apartado suman ocho millones. En este caso, se han contabilizado 19 peticiones por parte de once entidades. La
mayoría de estas solicitudes tienen como objetivo el desarrollo de proyectos de
investigación industrial, con un 79%, frente al 21% de los interesados en llevar a cabo
iniciativas de desarrollo experimental. En esta línea de ayudas se observa, además, un
alto nivel de participación y cooperación entre entidades, con una media de cuatro
integrantes, entre clúster de innovación, empresa y centro, institución o fundación, por
cada proyecto solicitado.
52 solicitudes para las subvenciones a centros tecnológicos
Por su parte, las dos líneas de subvenciones destinadas a los centros tecnológicos,
presupuestadas en 22,68 millones de euros, han sido objeto de 52 solicitudes
formalizadas por 14 entidades, que tienen la posibilidad de presentar hasta cuatro
peticiones, dos por cada una de las convocatorias.
La primera tiene como finalidad impulsar la actividad de los centros tecnológicos
mediante el apoyo a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental que
puedan contribuir a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a los retos de la
sociedad andaluza. Para cumplir con este objetivo se ha reservado una partida de 16,18
millones de euros. En este apartado se han recibido 27 solicitudes de 14 centros
tecnológicos y, atendiendo al reparto de las peticiones, los interesados se han
decantado mayoritariamente por las iniciativas de desarrollo experimental (55,56%),
frente al 44,44% que alcanzan los proyectos de investigación industrial.
La segunda convocatoria financia, con un importe de 6,5 millones, la adquisición de
equipamiento para la mejora de las infraestructuras de investigación y de ensayo y
experimentación. En esta categoría se han contabilizado 25 solicitudes asignadas a 13
entidades.


Reparto por provincias
Teniendo en cuenta la distribución provincial de las ayudas solicitadas, se concluye que
las provincias de Jaén y Sevilla acaparan el 44% de las 84 inscripciones recibidas, con
un saldo de 20 y 17 peticiones registradas, respectivamente. Por su parte, Almería ha
presentado 7; Cádiz, 9; Córdoba,12; Granada, 10 y Málaga, 9.
Una vez recibidas las solicitudes, la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de
Andalucía (ACCUA), adscrita a la Consejería de Universidad, será la encargada de
evaluarlas en virtud de una serie de criterios que tendrán en cuenta la calidad y la
viabilidad de la propuesta, la calidad y solidez de la entidad, el impacto de la iniciativa,
la adecuación del presupuesto solicitado o la trayectoria de colaboración con empresas
de la entidad.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version