Home / Universidad / La nueva programación universitaria intensificará la  formación en inteligencia artificial con 13 títulos . 

La nueva programación universitaria intensificará la  formación en inteligencia artificial con 13 títulos . 

Villamandos destaca en el desayuno de Europa Press la apuesta de  la Junta por la innovación y el desarrollo tecnológico con iniciativas  como ‘InnovAndalucía’ o la política de clústeres.

La programación académica aprobada por la Junta que se implantará en el periodo  2025-2028 en el sistema público universitario andaluz reforzará la especialización en  inteligencia artificial con 13 nuevos títulos, tal y como ha puesto de relieve el consejero  de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante  el desayuno informativo de Europa Press ‘La Inteligencia Artificial y el mercado  audiovisual en Andalucía’.  

Esa ampliación de la oferta docente se concreta en cuatro grados, ocho másteres y un  doctorado, que se implantarán en nueve instituciones académicas: las universidades de  Almería (UAL), Cádiz (UCA), Córdoba (UCO), Granada (UGR), Jaén (UJA), Málaga  (UMA), Pablo de Olavide (UPO) y Sevilla (US) y la Universidad Internacional de  Andalucía (UNIA). En el caso de los grados, la institución académica granadina ofertará  en ese periodo la titulación de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, la Universidad  de Sevilla pondrá en marcha la de Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial y las  universidades de Almería y Jaén implantarán el grado de carácter interuniversitario en  Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. La Universidad de Málaga ha planificado el de  Inteligencia y Analítica de Mercados.  

En cuanto a los ocho másteres aprobados, siete de ellos se desarrollarán de forma  conjunta entre las instituciones andaluzas favoreciendo la colaboración entre ellas. El  título de Aprendizaje de Idiomas mediante Tecnologías Inteligentes se ofertará en la  UMA y la UNIA, el de Bioinformática, Aplicación de Supercomputación e Inteligencia  Artificial para las Ciencias de la Vida se ofrecerá en la UAL y la UMA, mientras que el  de Derecho Digital se ha programado en la UAL, UCA, UCO, UJA y UMA. De igual modo,  el máster en Derecho y Ética de la Inteligencia Artificial formará parte del catálogo de la  UGR, UNIA y US, el título de Inteligencia Artificial aplicada a Entornos Empresariales y  Financieros se incluye en la UNIA y la UCO y el de Inteligencia Artificial y Big Data  aplicados a Ciencias de la Salud, en la UNIA. Completan esta selección el máster en  Robótica que imparte la US en el marco de la Alianza Europea Ulysseus y el de  Tecnologías del Lenguaje y Lingüística Computacional previsto en la UPO. 

Nota de prensa Consejería de Universidad, Investigación e Innovación  Junta de Andalucía  

Por su parte, el doctorado sobre Inteligencia Artificial respaldado en la nueva  programación académica lo implantará la US también mediante el consorcio europeo.  

En su intervención, Gómez Villamandos ha asegurado que en la comunidad es  “prioritario y apremiante” fomentar la formación del talento en este ámbito para  “consolidar a la región como polo innovador” y “para contar con personal cualificado”.  “Andalucía, España, y en general Europa tienen potencial para liderar esta cualificación  y también esta tecnología”, ha apostillado.  

Asimismo, ha puesto de relieve que el impacto de esta tecnología está siendo  generalizado en todos los sectores, en los que, además, están surgiendo nuevos  puestos de trabajo. Para sustentar esa afirmación, ha hecho alusión al informe del Foro  Económico Mundial, en el que se prevé que los cambios de las tendencias globales en  los ámbitos de la tecnología, la economía, la demografía y la transición verde generarán  170 millones de nuevos puestos de trabajo, mientras que otros 92 millones serán  desplazados, por lo que resultará un crecimiento neto de 78 millones de empleos.  

Por otro lado, el consejero de Universidad ha defendido las actuaciones que está  llevando a cabo su departamento para desarrollar todo el potencial de Andalucía en el  ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico. En ese sentido, ha destacado la  iniciativa ‘InnovAndalucía’, que aglutina seis líneas de ayudas que permitirán desplegar  59 millones de euros para apoyar a los centros tecnológicos, al sector aeronáutico para  el impulso al desarrollo de la aviación sostenible, al tejido empresarial y también a los  clústeres de innovación.  

También se ha referido a la política integral de respaldo a los clústeres de innovación o  al protocolo general que se está ultimando para definir un marco de planificación,  seguimiento y control de todas aquellas actividades de innovación que se desarrollan  en los parques científicos y tecnológicos radicados en la comunidad.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version