Home / Medio Ambiente / La Junta seguirá trabajando en obra hidráulica  “como si no hubiera caído una sola gota de agua”. 

La Junta seguirá trabajando en obra hidráulica  “como si no hubiera caído una sola gota de agua”. 

El consejero defiende, en un foro de ABC en Madrid, que Andalucía  tiene estar “más preparada” para la próxima sequía severa.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha asegurado este viernes que, aunque la situación de los embalses en  Andalucía ha mejorado considerablemente respecto al año pasado, con los embalses  al 60 por ciento de su capacidad, la Junta va a seguir trabajando e invirtiendo en obra  hidráulica “como si no hubiera caído una sola gota de agua”. 

Así se ha pronunciado el consejero durante su participación en Madrid en el foro  organizado por el diario ABC, titulado ‘La circularidad del agua’, donde ha destacado  que las lluvias que han caído en las últimas semanas han venido “francamente bien” y  han permitido que los comités de sequía hayan podido relajar e incluso levantar las  restricciones en la mayor parte de Andalucía.  

Fernández-Pacheco ha lanzado un “mensaje de tranquilidad porque las lluvias han sido  positivas, los regantes van a tener agua y el abastecimiento está garantizado en toda  Andalucía para este verano”. No obstante, ha dejado claro que “esto no significa que la  Junta levante el pie del acelerador de la obra hidráulica”. 

De hecho, la Consejería que dirige tiene en marcha 130 obras hidráulicas en toda Andalucía por importe de 853 millones de euros y la previsión de realizar licitaciones durante 2025 en esta materia por 576 millones de euros. “Hoy luce el sol y no sabemos  cuándo volverá a llover. Tenemos que seguir trabajando con el objetivo de que  Andalucía está más preparada para la próxima sequía severa”, ha añadido. 

118 obras de interés general del Estado pendientes 

Asimismo, ha subrayado que el Gobierno de España también tiene que colaborar en  materia hidráulica en Andalucía llevando a cabo importantes obras de su competencia.  En concreto, son 118 las obras declaradas de interés general del Estado y sin ejecutar,  como, por ejemplo, en la provincia de Almería, donde tiene que hacer dos desaladoras  en Cuevas de Almanzora, ampliar y mejorar la desaladora de Carboneras, y llevar a  cabo una segunda desaladora del Poniente. 

Y que, según ha explicado Fernández-Pacheco, Almería la provincia que se encuentra  con peores reservas de agua en sus embalses, apenas al 10 por ciento de su capacidad.  “Aquí se escenifica mejor que en cualquier otro sitio la importancia de seguir invirtiendo tanto en regeneración como en desalación y también en modernización del regadío y la  optimización de recursos”, ha apuntado.  

En relación con los daños que han causado las lluvias, Fernández-Pacheco ha  informado que los equipos están evaluando el impacto y se está trabajando en una  declaración de zona gravemente afectada por emergencia de protección civil en las  zonas más castigadas, especialmente, en el área del Guadalquivir, en algunas zonas  de Córdoba y también de las provincias de Málaga y Cádiz. 

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version