Rosa Muñoz Bustamante y Fernando Barrionuevo
Tras el éxito del I Festival de Fanzines Literarios FESTIFAL celebrado en octubre en Almería, seguimos su camino hacia la Alpujarra granadina. Presentamos la segunda exposición de fanzines en MECA K15, Espacio Experimental de Creación Contemporánea en Los Tablones, Órgiva, considerándose como una exposición única en toda la comarca ya que se dedica exclusivamente al universo del fanzine como territorio creativo, político y emocional.
Esta muestra reúne una selección de publicaciones independientes de distintas generaciones, ofreciendo un recorrido por la historia y la evolución de este formato como un lenguaje libre, autogestionado y profundamente crítico. Para complementar este recorrido histórico, se proyectará una videocreación inmersiva que narra la historia del fanzine desde 1926 hasta la actualidad.
Desde las primeras autoediciones surgidas en los años 80 y 90 —cuando el fanzine se convirtió en símbolo de actitud política, disidencia y cultura contracultural— hasta las nuevas propuestas híbridas de la actualidad, esta exposición evidencia cómo la autoedición ha sido y sigue siendo un motor de avance, experimentación y pensamiento crítico.
En un tiempo en que la cultura tiende a revestirse de artificio, el fanzine emerge como un refugio honesto, un espacio donde la palabra y la imagen recuperan su fuerza transformadora. Cada pieza aquí presente habla de resistencia y libertad, de voces que nacen desde los márgenes para cuestionar, imaginar y transformar el mundo desde la creación compartida.
La exposición reúne colecciones y piezas de MECA Mediterráneo Centro Artístico, Espacio Campingas, Proyecto Origen, Cristal, Lamosa Lab, Goma 2, Nos Vigilan BB, Lara Martínez, Ramona Corder, Francis Aguilar, Pensamiento Salvaje, Marta Altieri y Diego Cara Barrionuevo. Estas publicaciones experimentales, editoriales y tipográficas trazan un mapa de voces múltiples que reivindican la autoedición como un territorio fértil de encuentro, experimentación y comunidad.

Lejos de ser un mero soporte impreso, el fanzine es una práctica viva que articula pensamiento crítico, creación colectiva, diseño artesanal y narrativas disidentes. Esta exposición invita al público a recorrer sus múltiples capas —históricas, gráficas, emocionales— y a reconocerlo como una forma de pensar, dibujar, grabar y escribir el mundo.