- En el encuentro ha participado mandos de la Brigada Rey Alfonso XIII, II de la Legión y de Guardia Civil, Policía Nacional, 112, Diputación provincial, Protección Civil, Cruz Roja y representantes de los quince ayuntamientos por donde discurrirá la prueba
- En total 1.200 personas conforman el dispositivo para que esta prueba deportiva con 7.300 participantes inscritos se desarrolle con normalidad el próximo 18 de octubre
El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha presidido este viernes, acompañado por el coronel Jefe del Tercio 3 de La Legión, Javier Mackinlay de Castilla, y el secretario general de la Subdelegación, Juan Ramón Fernández Imbernón, la reunión preparatoria de seguridad y emergencias de la sexta edición de La Desértica, cuya prueba se celebrará el próximo 18 de octubre.
En la reunión preparatoria de esta mañana han participado representantes de los mandos de la Brigada Rey Alfonso XIII, II de La Legión, además de representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Guardia Civil de Almería, Policía Nacional de Almería, Protección Civil, Delegación del Gobierno de la Junta 112 Emergencias, Policía Nacional Adscrita a la Comunidad autónoma de Andalucía, Diputación provincial, Autoridad Portuaria de Almería, policías locales, y representantes de los Ayuntamientos por donde discurrirá la prueba: Almería, Huércal de Almería, Viator, Pechina, Benahadux, Gádor, Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería, Enix, Huécija, Terque, Alicún, Felix, Vícar y Roquetas de Mar.
Martín ha puesto en valor “la importancia de la colaboración y coordinación de todas las administraciones que velan por el buen desarrollo de esta prueba deportiva, con 7.300 participantes este año, que se convierte en todo un evento social y cultural durante el fin de semana del 17 al 19 de octubre”. Ha añadido que “desde la primera edición de la Desértica, en el año 2017, la Subdelegación ha colaborado con la organización en la celebración de la prueba, especialmente en aspectos relacionados con la seguridad y el dispositivo de emergencias, en colaboración con los ayuntamientos y el resto de administraciones implicadas”. Precisamente, Martín, se ha referido “al éxito de esta prueba desde sus inicios que tiene en la seguridad un pilar fundamental para el normal desarrollo de la competición”.
Dispositivo
En cuanto al dispositivo de seguridad, el subdelegado del Gobierno ha detallado que, en la capital, La Desértica contará con el apoyo de la Brigada provincial de Seguridad Ciudadana y también con la Brigada provincial de Información de la Policía Nacional. Así, se desplegarán una treintena de efectivos, entre UPRs, policías nacionales y TEDAX, que velarán por la seguridad de todos los participantes desde la salida y durante el tramo de la carrera que discurre por la capital.
La Comandancia de la Guardia Civil de Almería ha previsto un dispositivo que está integrado por unidades del Subsector de Tráfico, de la Compañía Territorial de Almería a lo largo del itinerario por el que trascurre y en coordinación con la Compañía territorial de El Ejido, cuando la prueba comience a transitar por Enix hasta la meta final en Roquetas de Mar.
También se ha dispuesto la intervención en caso necesario de la unidad GEDEX y al servicio cinológico, en la zona de llegada en Roquetas de Mar. Estas unidades estarán en disposición de intervenir ante cualquier situación que requiere su presencia.
Por otra parte, se contará también con el UPRONA, que realizará vigilancia y apoyo utilizando motocicletas para acceder a lugares complejos y con la USECIC, que se desplegará durante todo el trayecto y en la zona de llegada a efectos de control de seguridad ciudadana y mantenimiento del orden público.

Igualmente, el COS reforzará sus efectivos para la coordinación y dirección de cualquier eventualidad. A su vez, personal de la Comandancia al mando de oficiales se integrarán en el Puesto de mando de la prueba que se establecerá en Roquetas de Mar. Por otra parte, estarán prevenidos el apoyo de helicóptero de Guardia Civil, así como del GREIM -Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Granada-, ante accidentes en puntos de difícil acceso que requieran la intervención de servicios de especialistas de rescate y emergencia. Todo ello supondrá que más de 75 efectivos de Guardia Civil estarán directamente implicados durante el desarrollo de la prueba.