El I Congreso Internacional en Innovación, Investigación y Desarrollo Humano reunió a más de 200 personas en la UAL. Expertos nacionales e internacionales abordaron los avances más recientes en neurociencia, neuroeducación e integración sensorial para la mejora del desarrollo humano y de la infancia. El evento, que nació de un proyecto de transferencia con el Ayuntamiento de Albox, reafirma el valor de llevar la investigación a la sociedad
La Universidad de Almería ha sido el punto de encuentro entre profesionales, investigadores, docentes, estudiantes y familias con la celebración del I Congreso Internacional en Innovación, Investigación y Desarrollo Humano. El evento reunió a más de 200 personas con el propósito común de avanzar en el conocimiento y la práctica para mejorar el desarrollo humano, especialmente en la infancia.
La presidenta del congreso, Rocío Collado Soler, ha destacado que el objetivo era optimizar el desarrollo humano en todas sus etapas. El encuentro, que abordó la neuroestimulación temprana, no fue solo académico, sino un espacio de reflexión, diálogo e intercambio.
Durante estas jornadas, se impartieron ponencias a cargo de expertos nacionales, como David Bueno y Jorge Sánchez, e internacionales, incluyendo a Yerka Luksic y Aura Martínez, quienes acercaron los últimos avances en neurociencia, neuroeducación e integración sensorial. Además, se celebró una mesa redonda que priorizó el diálogo para compartir experiencias reales de profesionales, y se ofrecieron talleres prácticos presenciales que vincularon la teoría con la acción y brindaron recursos concretos para el trabajo diario con la infancia y sus familias.
El congreso, cuya raíz es un proyecto de transferencia entre la UAL y el Ayuntamiento de Albox (ref. TRFE-SI-2024-004), surge de la necesidad de crear un espacio para compartir los últimos avances en innovación, investigación y desarrollo humano. José Manuel Aguilar Parra, director del congreso, ha afirmado que “el valor principal del congreso es la transferencia. Que el conocimiento que generamos desde la investigación llegue a la sociedad y tenga una implicación real”. Además del impacto social, se ofrece la posibilidad de que los trabajos presentados sean publicados en una editorial Q1, asegurando una proyección internacional y la calidad científica del congreso.

El I Congreso Internacional contó con el respaldo de instituciones como el Ayuntamiento de Albox, la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, (OTRI), el Departamento de Psicología y la Facultad de Educación de la Universidad de Almería.