Plataforma Falda de la Alcazaba
Las acciones que exigen fueron prometidas y comprometidas en septiembre del año pasado
La Asociación de Comerciantes de la Plaza de Pavía ha denunciado lo que considera una persecución política emprendida por el Ayuntamiento de Almería contra los comerciantes usando incluso a la Policía Local, al tiempo que ha reclamado la ejecución inmediata de unas obras de emergencia que permitan devolver la dignidad tanto a los comerciantes como a los vecinos de Pescadería y La Chanca, el principal barrio obrero de la ciudad. Los comerciantes no piden más que lo prometido y comprometido por los propios concejales, y fue anunciado por estos en medios de comunicación como su gran acuerdo de entendimiento con los comerciantes.
El colectivo asegura que el Consistorio ha elegido el camino del enfrentamiento en lugar de escuchar unas reivindicaciones que no buscan otra cosa que el respeto a la actividad de más de un centenar de familias que dependen directamente de la plaza. La asociación sostiene que el futuro del barrio no puede pasar por el abandono de su mercado, que durante generaciones ha sido el motor de la vida social y económica de esta parte de la ciudad.
Los comerciantes acusan al equipo de gobierno de la alcaldesa María del Mar Vázquez de pretender arrinconar a los vecinos originarios para abrir paso a la especulación urbanística y al turismo de corto plazo, siguiendo un modelo que ya se ha visto en otras ciudades como Madrid, donde barrios populares fueron transformados en escenarios para alojamientos turísticos a costa de expulsar a su población histórica. “La Plaza de Pavía no es un solar en venta, es el corazón obrero de Almería, y su dignidad no se negocia”, afirman desde la asociación.
Las demandas que trasladan al Ayuntamiento se centran en la ejecución de unas obras de emergencia que pongan fin a décadas de abandono, la ampliación de los horarios de carga y descarga para adecuarlos a la realidad del trabajo diario y, sobre todo, el fin de lo que califican como hostigamiento institucional.
La plaza, insisten, debe convertirse en el punto de partida de una recuperación más amplia de Pescadería y La Chanca, barrios que han quedado sistemáticamente excluidos de la inversión pública y de los fondos europeos Next Generation, como ocurrió con la petición de tematizar la plaza para que al final no se han obras ni en Caba de Gata, Colonia Los Ángeles o Plaza de Pavía.
La asociación recuerda que esta no es una batalla nueva. Durante los últimos cinco años los comerciantes han multiplicado sus acciones de protesta y de visibilización de la situación. Ante las olas de calor extremo, reclamaron sin éxito una cubierta para el mercado, y sólo han conseguido mínimos toldos en el pasillo central. En 2023 denunciaron ante el Defensor del Pueblo lo que consideraban un reparto arbitrario de los fondos europeos, y poco después la Policía Local retiraba selectivamente sus carteles reivindicativos en un episodio que interpretaron como un ataque a la libertad de expresión.

En 2024 llevaron su voz hasta Bruselas, reclamando a eurodiputados que se implicaran ante lo que definieron como un caso de mobbing institucional contra un barrio entero. Y en 2025, lejos de doblegarse, vuelven a levantar la bandera de la dignidad con un mensaje que aspira a trascender el ámbito local: “si hoy luchamos por la dignidad de la Plaza de Pavía, mañana estaremos luchando por la dignidad de todos”.
#nonosvenceran