Home / Universidad / Más de 13.500 estudiantes participaron en el programa educativo en espacios culturales de la Junta el curso pasado

Más de 13.500 estudiantes participaron en el programa educativo en espacios culturales de la Junta el curso pasado

Con esta iniciativa se pretende acerca a niños y jóvenes a conocer las singularidades de La Alcazaba, el Museo, la Biblioteca Villaespesa, el CAF y enclaves como Villaricos, Los Millares y Puerta de Almería

Más de 13.500 estudiantes de Almería participaron el pasado curso escolar en el programa educativo que la Consejería de Cultura y Deporte desarrolla en diferentes espacios culturales de la provincia, con la intención de acercar las instituciones culturales a los centros educativos en sus diferentes niveles.

Así lo ha señalado el delegado territorial, Juan José Alonso, durante el balance que ha realizado de este programa que se desarrolla en la Alcazaba de Almería, Museo de Almería, Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa, Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), así como los enclaves arqueológicos Los Millares (Santa Fe de Mondújar), Puerta de Almería y Villaricos (Cuevas del Almanzora).

Juan José Alonso ha animado a que en este nuevo curso se sigan sumando colegios e institutos de toda la provincia a este programa que “facilita una conexión más profunda y personal con el pasado, favoreciendo así el aprendizaje vivencial y por descubrimiento”.

Alcazaba de Almería

El Conjunto Monumental de la Alcazaba ofrece un programa educativo que acerca la arqueología y el patrimonio al alumnado de secundaria y bachillerato y en el que participaron el pasado curso 1.370 estudiantes.

Los miércoles y viernes celebran visitas guiadas que consisten en un recorrido cronológico sobre los acontecimientos históricos acaecidos en el monumento través de las diferentes edificaciones y evidencias arqueológicas que alberga la fortaleza, así como su vinculación con la propia historia de la ciudad de Almería desde sus orígenes hasta la actualidad. La visita también ofrece la historia de las restauraciones del Monumento como espacio museístico abierto al público y su adaptación hacia la visita en diferentes momentos históricos

Por otro lado, las visitas-talleres de los martes buscan el aprendizaje de aspectos destacados de la historia de la Alcazaba y de la metodología del trabajo de investigación.

Museo de Almería

Por el Museo de Almería, considerado un referente didáctico en historia y arqueología, pasaron el curso pasado 5.672 estudiantes que se acercaron a sus exposiciones y actividades en el marco de la educación reglada. Este centro ofrece el programa educativo ‘Un espacio de aprendizaje’, con el que además de despertar interés por la historia, el arte y las culturas antiguas, se pretende fomentar habilidades como la observación, el análisis y la interpretación.

Brinda visitas comentadas a la exposición permanente, así como la posibilidad de diseñar, junto al centro educativo, visitas a medida que respondan a los intereses y necesidades de cada uno. Pueden organizarse con motivo de una efeméride, para trabajar competencias concretas o para profundizar en objetivos educativos a través de las colecciones de la institución.

Por otra parte, las visitas técnicas proporcionan la oportunidad excepcional para comprender el minucioso trabajo que hay detrás de la preservación del patrimonio cultural. Asimismo, durante los meses de septiembre a noviembre, ofrece Visitas a la exposición temporal Ciudad de Muertos. Viaje a la Necrópolis Romana de Carmona, un recorrido comentado que permite descubrir una iniciativa pionera en arqueología en España que comenzó hace 140 años y que no solo revolucionó la forma de entender y mostrar el patrimonio, sino que marcó el inicio de la museografía arqueológica.

También pone a disposición de los centros educativos diversos espacios del museo para que desarrollen, por su cuenta, talleres u otras actividades que fomenten la creatividad, la investigación y la expresión artística.

Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa

Desde la Biblioteca Pública Provincial se puso en marcha el programa «Crece con la Villaespesa», cuyo objetivo es el acercamiento a la cultura del alumnado de los centros educativos de la provincia. Por ahora, para este curso se han programado cuentacuentos, talleres de cuentacuentos y pensamiento computacional y encuentro con la autora Helena Moreno, joven escritora almeriense de 16 años que con su libro «Más allá de la muralla», ha sido la ganadora del XX Premio Jordi Sierra i Fabra de la Editorial SM.

Entre las actividades desarrolladas el curso pasado, en las que participaron 1.165 estudiantes, se encuentra la celebración del Día de las bibliotecas y del Día Internacional del Libro infantil y Juvenil, del Día Internacional de la Mujer, en colaboración con el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía (CIRAE) o narración oral, entre otras.

CAF

Desde el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) se propone una programación didáctica integral que abarca a todos los niveles y ciclos educativos, desde educación infantil a grupos universitarios o del Aula de mayores. Esta programación se concreta en actividades diseñadas específicamente para cada etapa, con objetivos de aprendizaje y dinámicas diferenciadas, dependiendo del nivel del grupo. Son actividades que sirven de complemento a la visita de las exposiciones que acoge.

Para este curso, la primera de las exposiciones programadas, que se celebrará a partir del 11 de octubre, arrancará con propuestas educativas muy novedosas que han sido diseñadas por el departamento de actividades con la colaboración directa del autor de la exposición, el fotógrafo David Jiménez.

En el caso del CAF, los asistentes procedentes de diferentes centros educativos que pudieron disfrutar de las actividades del pasado curso han sido 1.504.

Puerta de Almería

El Enclave arqueológico Puerta de Almería, que incluye algunas de las evidencias arqueológicas más antiguas de la ciudad, continúa ofertando para este curso las visitas guiadas gratuitas a escolares, todos los jueves previa reserva. Los guías informadores que trabajan para esta institución realizan visitas guiadas programadas con diferentes colegios, institutos y universidades, dando una visión más completa sobre los orígenes de la ciudad de Almería en época romana y su transformación y consolidación como ciudad a partir del siglo X d. C. cuando se instala la flota califal en el puerto medieval para la defensa de su costa. El enclave recibió el curso 2024/25 a 653estudiantes.

Los Millares

La estadística de público del año 2024 arroja un total de 11.423 visitantes al Enclave arqueológico de Los Millares. Ese año se realizaron 88 visitas guiadas a 2.570 escolares de toda la provincia, lo que supone un 22,4 % del total del público que visita el yacimiento. Este importante enclave, que es un referente para el conocimiento de las sociedades del IV-III milenio a.C a nivel europeo, ha diseñado un programa educativo con visitas guiadas y talleres temáticos que muestran y explican su significado e importancia arqueológica.

La demanda de atención a colegios, institutos y universidades aumenta año tras año, solicitando visitas guiadas específicas que se programan según el nivel académico de cada centro y los guías trabajan coordinadamente con los profesores para ofrecer distintos contenidos relacionados con la prehistoria, programando visitas guiadas fundamentalmente para colegios e institutos. También se proponen talleres temáticos concebidos para las distintas etapas educativas en los que van conociendo conceptos mediante representaciones, ilustraciones, juegos, o poniendo en práctica la metodología arqueológica de forma muy sencilla.

Villaricos

El programa educativo que se desarrolla en el Enclave arqueológico de Villaricos, en el que se pueden visitar cinco hipogeos o tumbas monumentales de época fenicio-púnica de la antigua ciudad de Baria, ofrece visitas guiadas al yacimiento y posterior realización de un taller, adaptado en su dificultad a las diferentes edades de los estudiantes. La actividad la realizada una empresa especializada en arqueología. En este caso, han sido unos 600 los estudiantes que han visitado el yacimiento.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version