| El fin del soporte de Windows 10 deja a miles de PYMES españolas expuestas a vulnerabilidades críticas, ciberataques y pérdidas operativas. Expertos advierten que la falta de actualización tecnológica compromete la continuidad y la seguridad de los negocios.“Muchas PYMES en toda España, que luchan cada día para sacar adelante sus negocios, necesitan de más alfabetización digital para poder operar de forma realmente segura”, afirma Sergio García Estradera, gerente de i3e, grupo empresarial catalán con 25 años de trayectoria a sus espaldas. |
| Imagen: Freepik. |
| El fin del soporte de Windows 10, efectivo desde el pasado 14 de octubre, marca un punto de inflexión para miles de pequeñas y medianas empresas en España. La retirada de actualizaciones de seguridad convierte a este sistema operativo en una puerta abierta a ciberataques, según advierten expertos del sector, es un riesgo que muchos gerentes desconocen y que puede comprometer la continuidad de sus negocios. Microsoft lleva ya meses advirtiendo sobre la necesidad de migrar a sistemas más modernos. Sin embargo, numerosas PYMES siguen trabajando con equipos antiguos y software desactualizado. Las razones varían: falta de conocimiento, percepción de que la inversión es elevada o simple inercia. Pero los tecnólogos alertan que el coste de no actuar puede ser mucho mayor: «Muchas PYMES que siguen usando Windows 10 están en riesgo y no lo saben«, advierte Sergio García Estradera, gerente del grupo empresarial i3e, especializado en soluciones digitales para empresas con más de 25 años de trayectoria a sus espaldas. La tecnología es solo una parte del problema. “Gran parte de las empresas del tejido español, que luchan cada día para sacar adelante sus negocios, necesitan una mayor alfabetización digital para poder operar de forma segura”, señala García Parra. Y es que, desde el parecer de esta tecnológica fundada por Francisco García Parra, el desconocimiento sobre riesgos y soluciones provoca que decisiones clave se pospongan, dejando a las compañías en una situación vulnerable. La ciberseguridad, una asignatura pendienteMás allá de la incomodidad de trabajar con un software desfasado, los expertos del sector advierten que esta decisión comporta un riesgo que, a menudo, pasamos por alto: la exposición a ciberataques cada vez más sofisticados. “Todos somos objetivos de ataque, por mucho que creamos lo contrario”, advierte García Estradera. Por ello, es vital contar con un sistema de protección a la orden del día que permita evitar filtraciones de datos sensibles, fallas graves que pueden llegar a paralizar operaciones y dañar la confianza del cliente. Este riesgo se amplifica en un contexto donde el trabajo remoto y la gestión digital son ya la norma. Hoy en día, la mayor parte de las empresas y todos sus trabajadores necesitan un acceso seguro y desde cualquier punto del mundo a información crítica, herramientas colaborativas y sistemas que garanticen continuidad operativa. En este contexto, la evolución hacia entornos más modernos como Microsoft 365 y la adopción de servicios en la nube se presentan como soluciones estratégicas. Estas herramientas refuerzan la protección frente a ciberataques y facilitan la colaboración, el acceso remoto y la gestión eficiente de datos. “Nuestra propuesta permite que los empresarios se centren en su actividad principal, mientras nosotros garantizamos que todo funcione”, apuntan desde i3e. |
«Muchas PYMES que siguen usando Windows 10 están en riesgo y no lo saben», advierten los expertos en tecnología de i3e
