La cita se celebrará los días 2 y 3 de octubre en Granada y busca promover el ejercicio de las competencias en materia de consumo para mejorar el servicio público hacia las personas consumidoras
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía anuncia para los próximos días 2 y 3 el primer Encuentro Andaluz de Alcaldes y Concejales de Consumo, que se celebrará en Granada y que busca promover el ejercicio de las competencias propias legalmente reconocidas en materia de Consumo a las entidades locales de Andalucía, así como las Diputaciones Provinciales, y generar mecanismos de cooperación y comunicación permanente entre las Administraciones Públicas para incrementar el nivel de prestación de servicios y la satisfacción de las personas usuarias de los mismos en las respectivas localidades, propiciando las sinergias para la hacer valer los derechos de las personas consumidoras de nuestra comunidad autónoma.
El futuro Plan de Acción de Defensa de las Personas Consumidoras y Usuarias en Andalucía (2025-2028) entiende las políticas de consumo locales como fundamentales para acercar los servicios a la ciudadanía.
Al tratarse de una iniciativa para la promoción y conocimiento de las posibilidades para prestar un mejor servicio a la ciudadanía, esta iniciativa está dirigida a representantes públicos y personal directivo de ayuntamientos, diputaciones y de la Junta de Andalucía.
Desde la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Consumo y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), se ha hecho un llamamiento para reunir al máximo número de participantes, en aras de lograr una representación lo más amplia posible del conjunto de entidades locales, diputaciones y de profesionales de las Delegaciones Territoriales de Salud y Consumo.
La inscripción es gratuita y es imprescindible inscribirse antes del día 26 de septiembre o hasta cubrir el aforo, a través de este enlace.
A través de esta cita, se persigue además: conocer las competencias de consumo que tienen las entidades locales andaluzas y cómo ejercerlas; comprobar los beneficios que para la ciudadanía y el empresariado local tendría el ejercicio de estas competencias; incrementar el nivel de prestación de servicios y la satisfacción de las personas usuarias de los mismos; generar mecanismos de cooperación y comunicación permanente entre las Administraciones Públicas con competencias en materia de Consumo.
Programa
El día 2 de octubre se celebrará un acto de bienvenida en el Palacio de Quinta Alegre de Granada, mientras que el día 3 de octubre, la EASP acogerá las diferentes sesiones programadas, tras la bienvenida institucional de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; la directora general de Consumo de la Junta de Andalucía, Milagros de Borbón; el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Pedro Rodríguez; el delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos; el director-gerente de la EASP, Diego Vargas; y un representante de la FAMP.
Diferentes expertos de las administraciones autonómica, municipal, provincial, de asociaciones y del mundo de la abogacía participarán en las comunicaciones y paneles, que versarán sobre temáticas como; el servicio Consumo Responde, como herramienta gratuita a disposición de los municipios andaluces; la mediación y el arbitraje para la resolución de conflictos de consumo; el papel de las Juntas Arbitrales de Consumo; las reclamaciones previas a la vía judicial; el Plan de Inspección de Consumo de la Junta de Andalucía y las competencias locales en materia de inspección del mercado; los Puntos de Información al Consumidor y otras experiencias de colaboración interadministrativa; la experiencia de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC); el asociacionismo en el ámbito del consumo; o los recursos y subvenciones a disposición de los municipios andaluces en materia de consumo.
Consumo Responde
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es, ambos en horario de atención de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados (salvo festivos); así como a través de la página web https://www.consumoresponde.es,y de los perfiles de X (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).
También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.