Home / Andalucía / Rocío Hernández subraya el compromiso con las familias de niños en cuidados paliativos

Rocío Hernández subraya el compromiso con las familias de niños en cuidados paliativos

La consejera de Salud y Consumo avanza que, tras el pilotaje del servicio de atención telefónica 24 horas en Málaga, Sevilla comenzará en octubre y antes de final de año estará en todas las provincias 

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha asegurado este jueves en el Pleno del Parlamento autonómico que el compromiso del Gobierno andaluz con las familias con niños en cuidados paliativos es firme, como ha demostrado la puesta en marcha del pilotaje de la atención telefónica 24 horas los siete días de la semana para estas familias. “En julio dimos nuestra palabra a estas familias en este Parlamento y cumplimos”, ha afirmado.

Hernández ha explicado que la primera fase de este servicio arrancó el pasado día 22 en Málaga, en octubre se sumará la provincia de Sevilla y la extensión a toda Andalucía está prevista antes de final de año. “Los padres tendrán un acompañamiento profesional, van a recibir apoyo especializado en el momento que lo necesiten”, ha indicado.

Este servicio consta de líneas móviles corporativas para llamadas, con la posibilidad de videollamadas; un grupo de trabajo mixto para protocolizar la atención continuada en toda Andalucía y la coordinación con entidades de referencia para la derivación de pacientes. El plan incluye, además, la elaboración de registros clínicos adaptados, así como el seguimiento de la actividad y la realización de encuestas de satisfacción a las familias, que “son claves para el buen funcionamiento de cualquier programa y más de un servicio como éste”. 

La titular de Salud y Consumo ha abundado en que “estamos al lado de estos menores y de sus familias siempre, porque en los cuidados paliativos es fundamental aliviar, acompañar, escuchar y dignificar cada instante”. De este modo se les ofrece una “atención integral”.

En concreto, ha detallado, todas las provincias cuentan con dispositivos para pacientes pediátricos en situación de últimos días, adaptados a cada territorio y a cada demanda asistencial, que trabajan coordinados con los equipos de Atención Primaria, de Urgencias y con los de hospitalización domiciliaria para ofrecer “la mejor atención, la más cercana y humana posible”.

En este punto, Hernández ha aprovechado para agradecer a los profesionales dedicados a los cuidados paliativos y, especialmente, a aquellos que atienden a estos menores, su dedicación: “Tienen una formación especializada, pero también una sensibilidad admirable. Una vocación que es ejemplo para todos”.

Finalmente, la consejera ha añadido que este nuevo servicio se une a la red de Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos, mínimo una por provincia, integradas por profesionales de la medicina, enfermería, trabajadores sociales, psicólogos clínicos, entre otros profesionales, “y que estamos reforzando”. Así, “hemos pasado de 12 a 19 equipos de cuidados paliativos pediátricos; tenemos las guardias para situación de últimos días o reagudización con asistencia telefónica más presencia domiciliaria de los profesionales; y la atención de profesionales de Atención Primaria, del servicio de hospitalización domiciliaria y del servicio de emergencias 061”.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Exit mobile version