Asociación Vecinal VERAPLAYAZUL
La asociación de vecinos denuncia vertidos y propone soluciones a la Junta de Andalucía, Ministerio de Transportes, Ayuntamiento de Vera y Bandera Azul.
Animan a los vecinos a denunciar cualquier anomalía a los teléfonos 062 ó 112 del SEPRONA.
Vera, 28 de julio de 2025- La suciedad en el agua de baño de Vera han llevado a Veraplayazul a ponerse en contacto con la Junta de Andalucía, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ayuntamiento de Vera y la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor, que otorga la Bandera Azul.
Como asociación de vecinos que reúne a 23 urbanizaciones, con alrededor de 10.000 vecinos del litoral de Vera, reclama acciones conjuntas o individuales para solucionar los episodios de suciedad que, regularmente, afectan al agua de baño de sus playas.
El último se produjo el 21 de julio entre las 12:30 y 15 horas. El mar se llenó de burbujas grises, el agua tomó una densidad grasienta e, incluso, se percibieron restos sólidos, como plumas de pollo.
Desde hace ya casi 15 años, Veraplayazul insiste en que la calidad del agua es prioridad absoluta para cualquier desarrollo turístico. En este período, se han registrado mejoras como la puesta en funcionamiento de la depuradora de Vera (2009) y la reciente inauguración (2025) de la nueva depuradora de Villaricos, pero, lamentablemente, todos los años se repite un agua que, al contrario de lo que dicen los análisis oficiales, está muy lejos de la excelencia.
Veraplayazul, de cualquier forma, no se limita a narrar y advertir sobre los hechos sino que también aportan soluciones.
Así, a la Junta de Andalucía le solicita la realización de un análisis previo a las campañas de Semana Santa y de verano sobre el cumplimiento de los parámetros de los vertidos lanzados por todas las empresas o instalaciones oficiales (depuradoras, desaladoras, emisarios…) desde Villaricos hasta Mójacar, que influyen directamente sobre las playas de Vera.
Al Ministerio de Transportes, responsable del tráfico marítimo, le pide evitar que haya más de 2 buques fondeados a la vez sobre el horizonte de Vera, donde se llegan a concentrar hasta 7 para cargar el contaminante yeso en Garrucha. La asociación recuerda que el mismo 21 de julio se produjo el cierre de las playas de la Manga del Mar Menor por un escape de un buque.
Al Ayuntamiento de Vera, por su parte, le insisten en la necesidad de velar porque los distintos emisarios no lancen agua, con independencia del nivel de depuración, durante el día, ya que a ciertas horas aparecen burbujas. Le proponen, asimismo, realizar una campaña para evitar el lanzamiento de las toallitas al inodoro.
A la asociación responsable de la Bandera azul, distinción que posee la playa objeto de los vertidos, le solicitan el estricto cumplimiento de la calidad del agua ante las distintas administraciones implicadas.
Además, Veraplayazul anima a todos los vecinos a denunciar cualquier anomalía en el agua de baño llamando a los teléfonos 062 y 112 del SEPRONA.

La asociación del litoral de Vera no cesará en su denuncia hasta que los miles de vecinos y turistas no disfruten de un agua realmente excelente.