Más de 40 funciones y 14 actividades formativas llenarán Granada entre el 30 de octubre y el 7 de diciembre. Premios MAX, FETEN y Nacionales se dan cita en un festival que reúne compañías de toda España y Cuba. Un proyecto con la colaboración del Ayuntamiento, Junta de Andalucía, INAEM, Universidad de Granada y el apoyo de Fundación Caja Rural y Fundación ”la Caixa”. Accesibilidad y vocación social: un festival inclusivo que garantiza el acceso de todos los niños, niñas y familias, con programas especiales de mediación, apoyo a escolares en situación de vulnerabilidad y medidas de accesibilidad universal. |
El Ayuntamiento de Granada, a través de su Concejalía de Cultura, ha presentado hoy la 10ª edición del Festival Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Familia – TIFGRANADA 2025, que se celebrará entre el 30 de octubre y el 7 de diciembre en distintos escenarios de la ciudad. Esta cita reunirá a compañías de ocho comunidades autónomas y una internacional (Cuba), con una programación diversa que combina funciones escolares y familiares, talleres de mediación, jornadas de formación y planes de inclusión social. En esta edición se desarrollarán 46 funciones y 14 actividades formativas y de mediación, entre las que destacan las VIII Jornadas Internacionales de Artes Escénicas y Educación. Sobre ello, el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, señaló: “Estas cifras reflejan el crecimiento del festival y su consolidación como un proyecto integral, que no solo programa espectáculos de calidad, sino que también genera espacios de reflexión y aprendizaje en torno a la cultura y la educación. ”El festival está organizado por la Asociación TIFGranada, dirigido por Julia Ruiz Carazo y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Granada —a través de sus Concejalías de Cultura y de Participación Ciudadana—, la Junta de Andalucía, el INAEM del Ministerio de Cultura, la Universidad de Granada, así como el apoyo de la Fundación Caja Rural de Granada y la Fundación “la Caixa”. La programación se articula en seis áreas principales: TIF Escuela (funciones para centros educativos), TIF Familia (programación abierta al público familiar), TIF Conecta (acciones de mediación cultural), TIF Educa (jornadas internacionales), TIF Integra (programa social en colaboración con Fundación “La Caixa”) y TIF Acerca (proyecto “Caja a Escena” de Fundación Caja Rural para escolares en situación de vulnerabilidad).La programación escolar incluye títulos como Clic, Clac, Mu (30 de octubre), Quelonia y el mar (6 de noviembre), Malena Ballena (13 de noviembre), BoBo (20 de noviembre) y El celoso, de Miguel de Cervantes 4 de diciembre).En el ámbito familiar, el público podrá disfrutar de Sum (8 de noviembre), ¿Cuándo viene Samuel? (9 de noviembre), Laika (6 de diciembre) y Ad Libitum (7 de diciembre).Junto a ellas, la programación se completa con otras compañías de prestigio como Anabel Veloso, Claroscuro, LaSal, Desguace, Caracartón, Sonhadas, Arawake, Teloncillo o String Theater, que aportan diversidad de lenguajes y géneros a esta edición.También destaca la participación internacional con el Dúo Karma (Cuba), además de talleres de especialistas invitados en las VIII Jornadas Internacionales de Artes Escénicas y Educación, que reunirán a referentes como Jordi Nomen, Juan Mata, Andrea Villarrubia o Xuxo Ruiz.Los espectáculos se celebrarán en los principales espacios escénicos de Granada: Teatro Isabel la Católica, Teatro Municipal Isidoro Olgoso del Zaidín, Centro Federico García Lorca, Auditorio Caja Rural y Facultad de Ciencias de la Educación, además de intervenciones en barrios como la Chana y la Zona Norte, garantizando que la programación llegue a toda la ciudad. En este sentido, Ferreira recalcó: “TIFGRANADA convierte a Granada en un gran escenario abierto e inclusivo, donde el teatro llega tanto a los principales espacios culturales como a los barrios, garantizando que todos los niños y familias puedan disfrutar de las artes escénicas.”TIFGRANADA es también un proyecto con una fuerte vocación social. Gracias a la colaboración de Fundación Caja Rural de Granada —con el programa “Caja a Escena”, que facilita el acceso de escolares en entornos vulnerables— y de Fundación “La Caixa”, que impulsa planes de accesibilidad y participación cultural, cientos de niños y niñas de Granada y su provincia podrán acceder gratuitamente a las funciones. La edición 2025 refuerza además su compromiso con la accesibilidad, incorporando subtítulos, audiodescripción, programas de mano en lectura fácil y equipos de apoyo auditivo.Finalmente, el concejal de Cultura vinculó el festival con la proyección internacional de la ciudad: “TIFGRANADA 2025 se enmarca en la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, mostrando nuestro potencial creativo y educativo y el papel transformador de la cultura en la cohesión social.” David Rodriguez, Delegado Territorial de Turismo, Juventud y Deporte ha destacado que “Granada, ciudad amiga de la infancia, se convierte una vez más en un escenario abierto a la imaginación, la emoción y el aprendizaje. Del 30 de octubre al 7 de diciembre, más de 40 funciones, talleres, jornadas y actividades recorrerán teatros, auditorios y espacios de nuestros barrios, acercando el arte a quienes más lo necesitan: nuestros niños, nuestras niñas, nuestras familias.”“Este festival no solo celebra el talento de compañías andaluzas y nacionales —muchas de ellas galardonadas con premios FETEN, MAX y Nacionales de Artes Escénicas— sino que también reafirma su compromiso con la accesibilidad, la mediación cultural y la inclusión social. Gracias a iniciativas como TIF INTEGRA y TIF ACERCA, cientos de menores en situación de vulnerabilidad podrán disfrutar del teatro, porque la cultura debe ser un derecho universal.”“Desde la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía se ha reforzado el apoyo a este proyecto con una aportación de 18.000 euros a través de la convocatoria de ayudas a Festivales de Artes Escénicas gestionada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC). Esta inversión refleja nuestro compromiso con una cultura viva, transformadora y al alcance de todos.”David Rodríguez ha finalizado su intervención con el agradecimiento “a la Asociación TIFGranada, al Ayuntamiento de Granada, a la Universidad de Granada, a las fundaciones colaboradoras y a todas las personas que hacen posible este festival. Diez años de trabajo, de sueños compartidos, de escenarios abiertos a la imaginación, merecen ser celebrados con orgullo. Invito a toda la ciudadanía a participar, a disfrutar, a emocionarse. Porque en cada función, en cada encuentro, en cada historia contada sobre las tablas, hay una semilla de futuro.”Por último Julia Ruiz Carazo, directora de TIFGRANADA, ha agradecido a todas las instituciones presentes el apoyo recibido para hacer real, año tras año -hasta contar diez- la celebración de este festival en la ciudad de Granada.“Quiero también autofelicitarnos a la organización por haber trabajado, insistido, peleado, resistido en los años más difíciles, para llegar hoy aquí, a la presentación de este décimo Festival. El TIF es ya un referente a nivel nacional, no sólo por la calidad de sus propuestas, la calidez de su recibimiento, la eficacia de su organización, el cuidado de su público, sino, sobre todo, por lo novedoso de su estructura. Se está convirtiendo en un modelo único a nivel nacional, y ya nos reclaman en foros, encuentros y ferias, para que contemos lo que somos, lo que hacemos y cómo lo hacemos.”“Este año hemos superado todas las expectativas. A un mes de comenzar, hemos llenado y cerrado las solicitudes escolares, y tenemos centros en lista de espera. Todas las actividades organizadas junto a la Fundación Caja Rural y Fundación la Caixa estarán completas. Las jornadas en la Facultad de Ciencias de la Educación cumplirán todas las expectativas, gracias también a los créditos que este año se ofrecen. Las labores de mediación, que convierten el hecho de asistir al teatro en una experiencia educativa y creativa, se multiplican cada año. Y ya hay entradas vendidas para las funciones familiares que se celebrarán dentro de dos meses.” “Esta ciudad, sus familias y sus escolares, tienen ganas de ver y disfrutar las artes escénicas. Y el TIF quiere agradecer al público, a todo el público, al que nunca dejó de asistir desde el comienzo y al que este año lo descubrirá por primera vez, su entusiasmo y sobre todo, su confianza en nosotros.”“Este año nos visitarán, realizando funciones familiares, tanto en Centro Lorca como en el Teatro Isabel la Católica cuatro espectáculos referentes en el panorama nacional. Juntos, suman más de diez importantes premios.- Sum Baychimo Teatro (explicar cada una: Edades y demás) – ¿Cuándo viene Samuel? De Ultramarinos de Lucas – Laika de Txirriquiteula Teatro – Ad libitum. Lapso producciones“En el TIF nos dedicamos a pensar en, para, con la infancia, ese frágil lugar que tiende a absorberlo todo y crecer. No son una hoja en blanco que los adultos debamos rellenar. Debemos cuidar y respetar lo que son, y darnos tiempo para observarlos y escucharlos, porque no podemos ponernos en su lugar, ni podemos mirar con ojos de niños o niñas, porque ya no lo somos. Pero podemos respetarlos, intentar comprenderlos, acompañarlos y que nos acompañen. Compartir el camino.”Felicidades a todos los implicados por estos diez años y larga vida al TIF |
