| El importe medio de las hipotecas sube un 15,5% en agosto y RN Tu Solución Hipotecaria advierte de nuevas presiones al alza |
| El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta mañana los datos sobre las hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto de 2025, que reflejan un incremento del 7,5% en el número de hipotecas sobre viviendas respecto al mismo mes de 2024 y encadena 14 meses de crecimiento ininterrumpido. Ricardo Gulias, consejero delegado de RN Tu Solución Hipotecaria explica que “las políticas de vivienda han encarecido tanto la compra como el alquiler, lo que empuja a muchos ciudadanos a optar por la propiedad. Y cuando la demanda crece y la oferta sigue limitada, los precios inevitablemente suben”. |
| Imagen: Freepik |
| Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman el buen momento del mercado hipotecario español en términos de actividad, aunque con señales de alerta por el aumento de los importes. Según el informe correspondiente al mes de agosto, se registraron 33.271 hipotecas sobre viviendas, un 7,5% más que en el mismo mes de 2024. El dato más llamativo es el importe medio de las hipotecas, que alcanzó los 169.650 euros, un 15,5% más que el año anterior, situándose en su nivel más alto desde 2023. Para Ricardo Gulias, director general de RN Tu Solución Hipotecaria, esta evolución refleja un cambio de tendencia. “La demanda se ha reactivado con fuerza y el perfil del comprador muestra mayor capacidad económica. Las políticas de vivienda han encarecido tanto la compra como el alquiler, lo que empuja a muchos ciudadanos a optar por la propiedad. Y cuando la demanda crece y la oferta sigue limitada, los precios inevitablemente suben”, explica Gulias. Financiación más accesible, pero aún elevada El capital total prestado para hipotecas sobre viviendas ascendió a 5.644 millones de euros, un 24,1% más en tasa interanual. También se incrementó el importe medio de las hipotecas sobre el conjunto de fincas, que subió un 14% hasta los 188.662 euros. En cuanto a los tipos de interés, el INE sitúa la media de las nuevas hipotecas sobre viviendas en el 2,89%, con un 59,4% de operaciones a tipo fijo. Este descenso respecto a meses anteriores refleja un ajuste en las condiciones ofrecidas por la banca. “Las entidades financieras ya están anticipando una posible bajada del Euríbor, aunque aún no se ha materializado”, explica Gulias. “Aun así, ese 2,89% sigue siendo elevado si lo comparamos con los tipos que conseguimos los intermediarios financieros con acuerdos consolidados y perfiles solventes” añade. Cambios en las operaciones y diferencias territoriales El informe también señala un cambio en la naturaleza de las operaciones. Las hipotecas con modificaciones en sus condiciones cayeron un 27,3%, mientras que las subrogaciones al deudor, cuando el comprador asume el préstamo del vendedor, aumentaron un 62,7%. “Esto indica que los compradores de obra nueva están asumiendo préstamos ya existentes, una práctica más común en promociones que en el mercado de segunda mano”, apunta Gulias. Por comunidades autónomas, Cantabria (+63,8%), Illes Balears (+41,8%) y Aragón (+39,8%) lideraron las subidas, impulsadas por la presión del mercado turístico y la compra de segundas residencias. “Se percibe un mayor dinamismo en el norte de España y en Aragón, donde el comprador busca climas más templados para su segunda vivienda. En cambio, Madrid empieza a mostrar signos de agotamiento por el encarecimiento de la vivienda, y regiones como Extremadura presentan un menor recorrido”, concluye el experto. |
