Home / Provincia / Siete medios aéreos trabajan en el incendio de Lubrín

Siete medios aéreos trabajan en el incendio de Lubrín

El servicio de extinción de incendios forestales, el Plan Infoca, ha desplazado hasta siete medio aéreos y decenas de efectivos terrestres para tratar de estabilizar el incendio forestal detectado sobre las 23,00 horas de este jueves en el paraje de Las Cubillas de Lubrín (Almería), en la sierra de Los Filabres, y que pudo originarse, conforme a los primeros indicios, por una “línea eléctrica en mal estado” situada en el barranco Muñoz de la Alcarria de la localidad, según su alcalde, Domingo Ramos.

En declaraciones a Europa Press, el primer edil ha confirmado que se desalojaron de manera preventiva a “más de 50 vecinos” de la zona de El Marchal y del Campico Moletas, donde se comparten partes del término municipal con Bédar, si bien “la zona de peligro estaba en la parte de Lubrín”. El Infoca también informó de que, por parte del dispositivo, se desalojaron a cinco personas de las zonas de Los Albaricos y Fuente de los Albaricos, en Bédar, si bien estos ya han regresado a sus viviendas, según el 112.

En este sentido, ha puntualizado además que algunos vecinos ya han podido volver a sus casas tras pasar la noche en locales sociales. “Vamos a ver cómo transcurre la mañana porque la noche ha sido muy dura”, ha indicado el regidor ante la incorporación de nuevos medios aéreos, en concreto dos aviones de carga en tierra, uno de coordinación, un avión anfibio, un helicóptero pesado y dos helicópteros semipesados.

Domingo Ramos ha explicado que fue una mujer quien alertó de las primeras llamas toda vez que varios de los vecinos de la zona quienes aseguraron haber visto “chispazos” procedentes de la línea eléctrica de los que se habría derivado el origen del incendio. “Intentamos apagarlo con nuestros medios del ayuntamiento, con nuestro grupo de trabajadores de pronto auxilio, pero esa zona es muy boscosa y ha sido imposible pararlo”, ha dicho.

Con ello, ha señalado que la actuación principal de los bomberos permitió salvar las viviendas ubicadas en el Barranco Muñoz aunque el fuego se propagó hacia la sierra, donde “se ha descontrolado”. “Es una zona donde la vegetación es muy alta y hay monte bajo”, ha lamentado el primer edil, quien ha recordado que se trata de una zona de especial conservación.

Según los últimos datos trasladados por el Infoca, en la zona se mantienen además nueve autobombas, 15 grupos de bomberos forestales que trabajan junto a cinco dotaciones de Bomberos del Levante, tres técnicos de operaciones, un técnico de extinción, un agente de Medio Ambiente, un encargado de emergencias, un técnico supervisión y un técnico analista. También se ha desplazado una unidad médica, otra de meteorología y otra de análisis de incendios forestales.

La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha señalado en declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press que las condiciones meteorológicas de la zona han “complicado” un incendio sobre el que las rachas de viento han dado una tregua que se prevé hasta el mediodía, cuando se espera que vuelva a soplar con más fuerza. En este sentido, ha incidido en que los medios aéreos aprovechan estos momentos para atacar las llamas “de una manera bastante eficaz”.

“A las 12 de la mañana que es cuando se prevé que la cosa empiece a ponerse un poquito peor”, ha aseverado Martín desde el puesto de mando al que se ha desplazado tras constatar que hay “varios focos abiertos”, si bien ha incidido en que el fuego afecta al término municipal de Lubrín, pese a que se dieran desalojos preventivos en Bédar.

En cualquier caso, ha trasladado un “mensaje de tranquilidad” ante el gran despliegue de medios realizado en la zona con “muchísimos efectivos” que trabajan en la zona, por lo que confía en que el incendio pueda quedar estabilizado en poco tiempo “sin el tiempo nos acompaña”.

Aún así, la delegada ha instado a no bajar la guardia y estar pendiente de la evolución del siniestro. “Todo apunta a que no va a tener que producirse ningún tipo de desalojo en el término municipal” de Lubrín “más allá de que, a lo mejor, pueda existir algún tipo de diseminado o alguna casa aislada que hubiera que desalojar”, ha expresado la representante de la Junta.

Fue además sobre las 5,46 horas de la madrugada cuando la Junta de Andalucía declaró el nivel 1 de emergencia por el incendio forestal en esta zona de la Sierra de los Filabres. El nivel 1 se activa en aquellos incendios en los que, pudiendo ser controlados con los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía se estima, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.

El teléfono de emergencias 112 comenzó a recibir avisos de la ciudadanía alertando del incendio sobre las 23,00 horas de este pasado jueves y de inmediato alertó a la Guardia Civil, a la Policía Local, así como a los efectivos de Bomberos y el Centro Operativo Provincial (COP) Infoca que desplazó medios de inmediato. También se ha movilizado al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).

Efectivos del servicio provincial de Protección Civil de la Agencia de Emergencias de Andalucía también se han desplazado al Puesto de Mando Avanzado. Además de el Ayuntamiento de Lubrín, durante la noche, ha dado cuenta del origen del incendio y ha explicado el aviso al 112 desde el inicio de su declaración, según el perfil de Facebook del consistorio.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *