Antonio Verdegay Flores
Ambas entidades suman esfuerzos para impulsar iniciativas conjuntas centradas en la convivencia, el acompañamiento a personas vulnerables y la mejora de la calidad de vida de quienes enfrentan desigualdades sociales y problemas de salud como el cáncer.
La Federación Andalucía Acoge y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Andalucía en las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén, Granada y Córdoba, han firmado un convenio de colaboración que marca un hito en la articulación de alianzas entre organizaciones sociales. El acuerdo tiene como objetivo trabajar de forma coordinada en el desarrollo de proyectos, campañas y actividades que promuevan la justicia social, la inclusión, la convivencia intercultural y el apoyo integral a personas en situación de vulnerabilidad.
Este convenio permitirá a ambas organizaciones unir conocimientos, redes y capacidades para ofrecer respuestas más completas a los desafíos que comparten en los territorios donde actúan, especialmente en contextos afectados por la desigualdad, la discriminación o el aislamiento social derivado de realidades como el cáncer para poder llegar a más pacientes.
“En Andalucía Acoge trabajamos desde el convencimiento de que ninguna persona debería enfrentarse sola a una enfermedad grave. Este convenio nos permite unirnos para ofrecer un acompañamiento más humano, integral y adaptado a la diversidad de realidades. Alianzas como estas refuerzan la apuesta por una sociedad que pone en el centro a las personas, sin discriminación”, ha señalado José Miguel Morales, director general de Andalucía Acoge.
Por su parte, Magdalena Cantero, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería y representante andaluza de la entidad, ha destacado que el proceso oncológico debe ir más allá del ámbito sanitario: “Por eso apostamos por una atención que considere las condiciones sociales, culturales y económicas de los y las pacientes y sus familias, garantizando en todo momento su dignidad. Este acuerdo nos permite avanzar en esa dirección de llegar a más”.
Entre las acciones previstas se contempla el intercambio de información, la participación en actividades de sensibilización, formación y acompañamiento, así como el desarrollo de proyectos conjuntos que favorezcan la integración y el bienestar de personas migrantes, refugiadas y familias afectadas por la realidad del cáncer. Además, se crearán espacios de trabajo conjunto para compartir recursos, buenas prácticas y estrategias de incidencia social.

Con este acuerdo, Andalucía Acoge y la Asociación Española Contra el Cáncer reafirman su compromiso con una Andalucía más justa, solidaria y cohesionada, apostando por la colaboración como herramienta clave para la transformación social.