Home / Uncategorized / Andalucía atiende a más de 480.000 personas con problemas de salud mental

Andalucía atiende a más de 480.000 personas con problemas de salud mental

La consejera de Salud y Consumo presenta el VII Festival de Cortos y Salud Mental que se celebrará en Sevilla del 30 de septiembre al 2 de octubre 

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha destacado hoy que 480.736 personas reciben tratamiento a sus problemas de salud mental en las Unidades de Salud Mental Comunitaria de Andalucía, de los que 92.049 son menores de edad. No en vano, ha señalado, una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida y entre 1,5 y 2,5 personas de cada mil tienen un problema grave de salud mental.

RH_presentación Festival de Cortos y Salud Mental audio.mp3

Por este motivo, ha subrayado Hernández, son tan importantes iniciativas como el VII Festival de Cortos y Salud Mental, que organiza Asaenes Salud Mental Sevilla, porque “contribuyen a desestigmatizar y visibilizar estos problemas que nos pueden afectar a todos”.

La titular de Salud y Consumo ha valorado especialmente que el festival, que “busca transmitir un mensaje positivo de la salud mental a la sociedad en general”, trabaje con jóvenes, tanto en las sesiones matinales que se coordinan con los centros educativos, como en acciones de voluntariado e incluso en la producción para concurso. En estas sesiones de emiten los cortometrajes finalistas y se realiza una mesa de debate posterior para sensibilizar sobre los problemas de salud mental, por lo que “es una herramienta de gran utilidad para llegar al ámbito educativo y los jóvenes de una manera atractiva”.

Este festival, que alcanza su séptima edición en este formato, se celebrará en Sevilla del 30 de septiembre al 2 de octubre con el lema ‘Salud Mental ¡y acción!’. En esta ocasión ha recibido este año 237 cortometrajes procedentes de diversos países, como Alemania, Francia, Colombia y México, que le confieren un carácter internacional. Las proyecciones se realizarán en los cines MK2 Cinesur Nervión Plaza.

Hernández, que ha incidido en la necesidad de adoptar medidas que “liberen del estigma a las personas que sufren problemas de salud mental”, ha abundado en que estos son una “prioridad” para el Gobierno de Andalucía, que ha incrementado la plantilla con la contratación de 212 profesionales, con lo que el número total de profesionales en esta área alcanza los 3.000 distribuidos en 153 dispositivos. 

Asimismo, ha repasado, se ha puesto en marcha una nueva Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental, sumando un total de 27 en toda la comunidad; la inversión en infraestructuras sanitarias específicas y equipamiento ha superado los 18,5 millones de euros en 75 actuaciones en todas las provincias andaluzas; el Plan de Acción de Salud Mental 2025 se ha reforzado con 7,1 millones para nuevas actuaciones, a lo que se suman otros 3,06 millones de euros destinados específicamente al Plan de Prevención del Suicidio 2025.

La consejera ha añadido el trabajo que la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) realiza por la inserción laboral de personas con adicciones, programa al que se ha destinado 6,5 millones de euros en ayudas públicas y en programas de atención y prevención de drogodependencias; la incorporación de 27 expertos en prevención de la conducta suicida.

Finalmente ha citado el refuerzo de la atención infanto-juvenil con la incorporación de 26 profesionales más, elevando a 350 dedicados a la salud mental de los menores en Andalucía y los circuitos diferenciados para adultos y menores en el 80% de las salas de espera de las Unidades de Salud Mental Comunitarias, entre otras medidas.

En la presentación del festival, celebrada en el Ayuntamiento de Sevilla, han intervenido, además, el delegado de Barrios de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García; la presidenta de Asaenes Salud Mental Sevilla, Matilde Forteza; y la periodista de RTVA y miembro del jurado del VII Festival de Cortos y Salud Mental, Belén Torres. Han asistido también el delegado territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Manuel Molina; la delegada de Deporte y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo; y la gerente de Faisem, Silvia Maraver, entre otras autoridades.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *