Susana Muñoz Bolaños
Se trata de 1,3 kilómetros de vía entre la envasadora de agua y el núcleo urbano. Las obras dieron comienzo el pasado mes de junio y tienen un plazo de ejecución de un año
Las obras de la segunda fase de acceso a la Alpujarra, que van desde la envasadora de agua hasta el municipio de Lanjarón, ejecutadas por JARQUIL en UTE con Prodesur, avanzan a buen ritmo. Así lo han podido constatar este viernes el Alcalde de la localidad, José Eric Escobedo, en su visita junto al Delegado Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Granada, Antonio Ayllón, acompañados del Delegado de Obra Civil de la constructora almeriense, Jesús Serrano.
Las obras, que dieron comienzo el pasado mes de junio, tienen un presupuesto de licitación de 7.650.421 euros, financiadas con fondos europeos FEADER, y un plazo de ejecución de 12 meses, por lo que está prevista su finalización en junio de 2026. Se trata de un tramo de 1,3 kilómetros con importantes mejoras de trazado, que pretende revertir la situación de una vía por la que circulan cerca de 4.000 vehículos al día, de los que el 9% corresponde a tráfico pesado.
Así, la nueva carretera dotará de una mejor accesibilidad a la comarca y una mayor seguridad y comodidad para los usuarios de la vía. Los trabajos incluyen también la restauración paisajística de las zonas afectadas, medidas de seguridad, señalización y el acondicionamiento de tramos. La nueva variante tendrá dos carriles de 3,5 metros, arcenes de un metro y bermas de 60 centímetros.
Estas obras se suman a las del primer tramo, actualmente en ejecución, que discurre desde el puente de Tablate hasta la planta embotelladora. Ambas obras supondrán una inversión cercana a los 19 millones de euros, financiadas con fondos FEADER.
El proyecto de nuevo acceso a la Alpujarra se remonta a septiembre de 2004, cuando la Junta de Andalucía emitió una orden de estudio para redactar el acondicionamiento de la A-348. Tan sólo se redactó el proyecto de construcción en diciembre de 2008, ya iniciada la gran crisis económica, pero la obra nunca se licitó, pese a estar recogida en los planes de infraestructuras.

“Estamos muy satisfechos de nuestra participación en la construcción de esta infraestructura viaria, ya que se trata de una actuación necesaria y muy demandada por los vecinos, que ayudará a dinamizar la economía de la zona y a estabilizar la población”, apunta Jesús Serrano, Delegado de Obra Civil de JARQUIL.
Sobre JARQUIL
Con 40 años de experiencia, JARQUIL basa su filosofía de trabajo en el cumplimiento estricto de sus compromisos, a través de un servicio de construcción innovador y sostenible, que prioriza la satisfacción de clientes y trabajadores. Cuenta con oficinas fijas en Madrid, Sevilla, Málaga, Almería y Melilla, desde las que coordina su labor en toda España.
JARQUIL ejecuta obras de construcción y rehabilitación, tanto a clientes públicos como privados, abarcando diversas áreas: edificación industrial, logística y agroalimentaria, obra civil (infraestructuras urbanas, de transporte, hidráulicas…), edificación residencial, hoteles, infraestructuras deportivas, sanitarias y educativas, residencias para estudiantes y mayores, rehabilitación y restauración, edificaciones singulares y, en general, obras de cualquier tipología y volumen. Esa experiencia, unida a sus estrictos controles al servicio de la calidad, el plazo y la sostenibilidad, la convierten en la solución idónea para el desarrollo de cualquier proyecto de construcción.