Antonio Mena asiste a la presentación del Impacto socioeconómico del trasvase Tajo-Segura en España
El delegado ha incidido en que hay que hacer “todo lo posible por mantener los volúmenes actuales de agua que llegan a la provincia de Almería”
El delegado Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Mena, acompañado por regantes del Levante almeriense, ha asistido en Murcia a la presentación de un estudio sobre el Impacto socioeconómico del Trasvase Tajo-Segura en España (2024), organizado por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, a través de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).
Durante la presentación del estudio socioeconómico, se abordó el impacto que tiene el Trasvase en las provincias de Almería, Murcia y Alicante, quedando manifiesto que las actividades relacionadas con la agricultura en la zona del Tajo-Segura aportan 3.912 millones de euros a la economía española y que, además, mantiene 102.894 puestos de trabajo en las provincias bañadas por el acueducto.
Antonio Mena ha señalado que “si se mantiene la intención del Gobierno de España de un recorte del 50% del trasvase, esto supone un recorte de agua del 50%, lo que supondrá también un recorte del 50% en empleo, aproximadamente 50.000 empleos y un recorte en la producción agroalimentaria asociada al Trasvase que será en torno a los 2.000 millones de euros”.

“El trasvase es sinónimo de vida, progreso, trabajo y actividad económica – ha incidido el delegado – y tenemos que hacer todo lo posible por mantener los volúmenes actuales de agua que llega a la provincia de Almería”. “El trasvase es el mejor ejemplo de solidaridad entre territorios, teniendo en cuenta que siempre están cubiertas las necesidades de la cuenca cedente”, ha afirmado Mena.