Se han escenificado dos actuaciones de evacuación ante la aparición de fuego en la Unidad de Salud Mental
El Hospital Universitario Poniente ha llevado a cabo un doble simulacro de emergencia y evacuación en la Unidad de Salud Mental, con el objetivo de evaluar las medidas incluidas en su Plan de Autoprotección. Este documento tiene como objetivo establecer las medidas a seguir en caso de que se produzcan situaciones de riesgo, para proteger tanto a pacientes y acompañantes, como a los propios profesionales, así como minimizar el daño en las instalaciones.
La actividad se ha iniciado con la simulación de un conato de incendio en el Hospital de día de Salud Mental, que requería una evacuación horizontal (en la misma planta) y vertical (hacia plantas diferentes) de varios pacientes y acompañantes. Profesionales de diferentes unidades del hospital y los propios pacientes han actuado como figurantes y el resto del personal de planta y de los servicios implicados en la gestión de emergencias han llevado a cabo las labores de evacuación y control de daños.
Posteriormente se ha escenificado una situación de aparición de fuego en el área de Hospitalización de Salud Mental. En este caso, todas las personas susceptibles de evacuación han sido figurantes, para evitar alterar la rutina diaria de los pacientes ingresados en la unidad. Se ha ensayado una evacuación horizontal de esta unidad, con la participación activa del Consorcio de Bomberos del Poniente.
La actividad ha sido coordinada por el Comité de Autoprotección del Hospital Universitario Poniente, con la participación de las direcciones Médica y de Enfermería y los servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Medicina Preventiva, Infraestructuras, Limpieza, Mantenimiento y Seguridad, entre otros.
En la sesión han colaborado efectivos del Consorcio de Bombero del Poniente. Igualmente, aunque no ha sido necesaria su presencia física en el lugar del simulacro, se ha contado con la colaboración de la Sala de Coordinación de Emergencias 112 Andalucía, 061 y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, así como profesionales de otros centros del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia.
La dirección del centro agradece la colaboración e implicación, tanto de los diferentes equipos del hospital que han participado en la organización y desarrollo de esta actividad, como de los profesionales del Consorcio de Bomberos del Poniente y de los diferentes servicios de emergencias y centros del SAS que han colaborado.
Plan de Autoprotección
Este simulacro se realiza en el marco de la implantación del Plan de Autoprotección del Hospital Universitario Poniente, que implica además la formación previa de los profesionales y de los de empresas externas colaboradoras y concesionarias, con el fin de estar preparados ante una potencial situación de emergencia.
En el Plan de Autoprotección recoge los protocolos de actuación y las medidas que deben ponerse en marcha ante situaciones como un incendio, un terremoto o un ataque a las instalaciones, que puedan afectar a su normal funcionamiento, provocar daños en sus infraestructuras, así como a usuarios y profesionales o requerir su evacuación.
En él se establece el papel de los profesionales que actúan como ‘primeros intervinientes’ en caso de emergencia y la cadena de mando para la toma de decisiones como el aviso a las fuerzas de seguridad o los bomberos; y cómo debe ser una posible evacuación, entre otros aspectos.

El documento también recoge cuales son las zonas del centro que por su configuración son más vulnerables ante, por ejemplo, un incendio, las medidas de seguridad y autoprotección con las que cuentan sus instalaciones o las vías de evacuación.